El titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Ángel de la Vega, destacó que la dependencia ha logrado mejoras significativas en los tiempos de atención y regularización de negocios, así como un incremento en la recaudación municipal, superando los resultados de administraciones anteriores.
Durante su primer año al frente del área, señaló que se han optimizado los procesos para la apertura y regularización de establecimientos, mediante la emisión de licencias provisionales y temporales, además de resoluciones que otorgan plazos de hasta 90 días posteriores a una clausura para que los comercios puedan ponerse al corriente.
“Acepto que todavía hay algo de tortuguismo, pero no de un año. Los resultados han sido tangibles: hemos superado el número de regularizaciones y de recaudación. Hoy los trámites se están resolviendo mucho más rápido”, afirmó el funcionario.
De la Vega informó que se alcanzó un acuerdo administrativo interno que ha permitido destrabar trámites rezagados y mejorar la coordinación entre áreas municipales. Asimismo, ya opera una mesa colegiada instruida por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, con el propósito de sincronizar los requisitos municipales y facilitar la apertura de negocios.
“Estamos dando condiciones reales a los empresarios. La instrucción del presidente municipal es clara: agilizar, coordinar y atender. No queremos que los ciudadanos sean enviados de una oficina a otra”, subrayó.
Como parte de esta estrategia, la Dirección de Comercio se prepara para instalar una ventanilla única municipal, en la que participarán diversas áreas del Ayuntamiento. El nuevo sistema busca ofrecer atención integral y reducir los trámites dispersos, replicando modelos exitosos implementados junto con Canirac, Canaco, Canacintra y la UUZI.
“La ventanilla única ya fue autorizada y se solicitó el equipo humano y técnico necesario. Queremos que todo esté concentrado en un solo espacio”, añadió.
Finalmente, el titular de Comercio reiteró que el compromiso de la administración municipal es fortalecer la formalidad y la actividad económica, garantizando procesos más ágiles sin afectar la operación de los negocios que cumplen con la normatividad vigente.