José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, fue arrestado el 20 de marzo y se ha revelado su papel crucial en el reclutamiento y adiestramiento de nuevos miembros para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, García Harfuch, detalló cómo ‘El Lastra’ operaba en su labor como responsable de este proceso criminal, a cargo del rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
El modus operandi de reclutamiento
‘El Lastra’ utilizaba las redes sociales para atraer a sus víctimas, ofreciéndoles falsas ofertas de empleo como guardias de seguridad con sueldos de entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. A través de grupos cerrados, proporcionaba información sobre las actividades ilícitas del CJNG y reclutaba a personas con la promesa de trabajo. Sin embargo, el objetivo final era adiestrar a los nuevos reclutas para que se unieran a las filas del cártel.
Una vez incorporados, los reclutados eran sometidos a un entrenamiento intensivo, que duraba aproximadamente un mes. Durante este tiempo, las personas eran incomunicadas, se les enseñaba a manejar armas de fuego, y eran sometidas a un fuerte acondicionamiento físico. Además, quienes intentaban escapar o se negaban al entrenamiento eran severamente golpeados, torturados o ejecutados, según el testimonio de ‘El Lastra’ tras su arresto.
La estructura del adiestramiento y su función en el CJNG
El proceso de adiestramiento tenía un enfoque militar. Durante el mes de preparación, los reclutas eran uniformados con equipo táctico y, dependiendo de sus aptitudes, se les asignaba un puesto dentro del cártel. Los enviados a distintas entidades se encargaban de fortalecer la estructura del CJNG en diversas regiones del país, con el objetivo de expandir el control y la violencia de la organización.
La captura de ‘El Lastra’
‘El Lastra’ estuvo en contacto directo con Gonzalo ‘N’, conocido como ‘El Sapo’, líder de la plaza del CJNG en Nayarit y otras regiones. En marzo de 2025, recibió la instrucción de cesar sus actividades de adiestramiento y se refugió en Tala, Jalisco, antes de trasladarse a la Ciudad de México. Fue finalmente detenido junto con Abril ‘N’, de 43 años, en las inmediaciones de la autopista México-Toluca, en el perímetro de la alcaldía Cuajimalpa.
Este caso resalta la magnitud de la operación criminal del CJNG y la forma en que reclutaban y manipulaban a personas para consolidar su poder. La detención de ‘El Lastra’ es un golpe significativo a la estructura del cártel, pero también pone de manifiesto la vulnerabilidad de muchas personas que, engañadas por falsas promesas, terminan involucradas en actividades delictivas.