Como su padre: Iván Archivaldo usó un túnel para escapar en Culiacán

Iván Archivaldo Guzmán, identificado como uno de los principales líderes del grupo criminal Los Chapitos, logró escapar de un operativo federal en Culiacán a inicios de 2025 a través de un túnel oculto detrás de un armario de baño, reveló el diario The Wall Street Journal (WSJ).

La fuga ocurrió apenas minutos antes de que un equipo de élite de 15 elementos de fuerzas especiales ingresara al domicilio, ubicado en una zona residencial de la capital sinaloense. De acuerdo con un funcionario mexicano involucrado en el operativo —citado por el medio estadounidense—, la vivienda fue ubicada luego de la captura de tres integrantes cercanos al círculo de Guzmán: un piloto de confianza y dos miembros de su escolta personal.

A simple vista, la casa parecía ordinaria, pero ocultaba blindajes de acero y estructuras defensivas similares a las utilizadas por su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, famoso por sus múltiples fugas. La puerta principal era tan resistente que el ariete no logró derribarla; fue necesaria una embestida con un vehículo blindado para ingresar.

Dentro del inmueble, los agentes encontraron teléfonos desechables, computadoras portátiles, artículos deportivos y fotografías familiares. En una segunda habitación, protegida por otra puerta blindada, localizaron armamento de uso militar. Sin embargo, fue en el baño donde hallaron la clave de la fuga: detrás de un gabinete, descubrieron la entrada a un túnel.

Según el WSJ, el pasadizo estaba lo suficientemente alto como para permitir caminar de pie y se extendía por tres cuadras hasta una casa deshabitada, desde donde Iván Archivaldo habría huido minutos antes de que el operativo llegara.

El capo de 41 años, por quien el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares, continúa prófugo. Las autoridades mexicanas mantienen operativos de búsqueda, pero hasta ahora sin resultados visibles.

El escape no solo recuerda los métodos usados por su padre, sino que también evidencia el nivel de protección e infraestructura del que gozan Los Chapitos en Sinaloa.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp