Conagua facilitará regularización de concesiones de agua

Desiree Madrid

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí anunció la aplicación del Decreto de Facilidades Administrativas, que permitirá a productores del sector agropecuario recuperar o renovar sus concesiones de agua vencidas en los últimos años.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, busca resolver el rezago de usuarios que perdieron la vigencia de sus títulos y que, por esa razón, quedaron fuera de programas de apoyo o créditos productivos.

El beneficio aplica para quienes hayan perdido su concesión entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, un periodo en el que, según la dependencia, miles de usuarios quedaron en un “limbo legal” por trámites detenidos o cancelados. El objetivo es regularizar el uso del agua en actividades agrícolas y pecuarias al otorgar a los productores una nueva oportunidad de mantener sus derechos sin iniciar un procedimiento desde cero.

Uno de los cambios más relevantes es el incremento del volumen máximo permitido. Mientras los acuerdos anteriores de 2018 2023 limitaban la regularización a 50 mil metros cúbicos anuales, el nuevo decreto eleva el tope a 500 mil metros cúbicos, una diferencia sustancial que podría incluir a productores medianos que antes quedaban fuera del esquema.

Este instrumento forma parte de la estrategia federal para ordenar el régimen de concesiones y actualizar el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), donde se concentran los títulos vigentes. Conagua pretende depurar los registros inactivos o duplicados al reasignar los volúmenes no utilizados a sectores con mayor necesidad, como el consumo doméstico.

Contar con un título vigente también tiene implicaciones económicas. Sin ese documento, los productores no pueden acceder a programas federales o financiamiento bancario para modernizar sus sistemas de riego.

Con la regularización, se busca reintegrar al campo formalmente al sistema de apoyo institucional, algo que, de acuerdo con la dependencia, puede traducirse en una mayor productividad.

El titular estatal de Conagua, Darío Fernando González Castillo, señaló que la dependencia ha simplificado el proceso para reducir los tiempos de respuesta. La invitación está dirigida a productores de todo el estado, especialmente del Altiplano, donde la presión sobre el recurso hídrico es mayor.

El decreto estará vigente hasta marzo de 2026. Conagua estima que este periodo será suficiente para atender la mayor parte de los casos pendientes y actualizar la situación jurídica de los usuarios, en un contexto donde el agua se ha convertido en un recurso cada vez más limitado y sujeto a una vigilancia más estricta.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp