Desiree Madrid
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) investiga presuntas irregularidades en el uso de una concesión de agua destinada a fines hidroagrícolas que opera en el balneario Gogorrón, ubicado en el municipio de Villa de Reyes, San Luis Potosí.
De confirmarse la falta, el procedimiento podría derivar en sanciones que van desde multas hasta la cancelación del título, confirmó el delegado de la dependencia federal en el estado, Darío Fernando González Castillo.
El funcionario explicó que la revisión de concesiones forma parte de un proceso nacional instruido desde las oficinas centrales de Conagua, en el marco del Plan Hídrico Nacional ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este plan incluye la verificación integral de permisos y títulos de concesión en todo el país, para asegurar que se respeten los usos autorizados de los recursos hídricos.
En el caso particular de Gogorrón, detalló que la concesión vigente corresponde al acuífero de Jaral de Berrios y que fue otorgada con fines exclusivamente hidroagrícolas. Sin embargo, actualmente el aprovechamiento del agua se realiza para un servicio turístico, lo que representa un uso irregular.
“Son procedimientos sancionatorios que pueden llevar hasta la cancelación del título de concesión”, advirtió González Castillo, al precisar que el proceso debe respetar el derecho de audiencia de quien detenta el permiso. La resolución podría conocerse en un plazo aproximado de 60 días.
Además del caso de Gogorrón, la Conagua ha detectado otras situaciones similares en San Luis Potosí.
El delegado informó que hasta ahora se han identificado al menos 19 concesiones en la zona metropolitana, principalmente en el área industrial, en las que el agua destinada originalmente a uso agrícola se emplea para fines distintos. A nivel nacional, la cifra asciende a más de mil 200 casos.
Por su parte, el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, aclaró que el organismo estatal no tiene injerencia en este tipo de concesiones, ya que estas son atribución exclusiva de la Federación a través de la Conagua.
“Los títulos de concesión son meramente de la Federación, los maneja Conagua; ellos los autorizan, verifican y, en caso de incumplimiento, también aplican las sanciones”, subrayó.
Martínez Sánchez enfatizó que cualquier procedimiento relacionado con el balneario Gogorrón u otros casos similares deberá resolverse en el ámbito federal, pues la CEA carece de facultades para intervenir.
“Hay que ser bien claros: la Federación es la que norma los títulos y define los volúmenes de aprovechamiento según el uso autorizado”, añadió.
La investigación sobre Gogorrón se suma a un contexto de creciente presión por el manejo del agua en San Luis Potosí, donde la expansión industrial y urbana ha generado una mayor demanda sobre los acuíferos.
https://www.astrolabio.com.mx/conagua-investiga-uso-irregular-de-concesion-de-agua-por-balneario-gogorron/: Conagua investiga uso irregular de concesión de agua por balneario Gogorrón