
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Zermeño Guerra, citará a sesión extraordinaria de Consejo Directivo para plantear la disminución de cuotas y se comprometió a ampliar el plazo para el pago de la inscripción de los alumnos de reingreso y nuevo ingreso.
Zermeño Guerra atendió a pie de calle peticiones expuestas por diversos colectivos de estudiantes. Universitarias feministas solicitaron a la Rectoría facilidades de pago a las alumnas de nuevo ingreso y reingreso para el ciclo escolar 2020 2021, con base en una política de transversalidad de género.
De acuerdo con las mujeres organizadas, las estudiantes afectadas son alrededor de 100, las cuales suscribieron un documento. Reconocieron que la casa de estudios dispuso un incremento de 3.8 por ciento en las cuotas del próximo período escolar, con base en inflación, pero hay una situación económica compleja generada por la contingencia de la Covid-19.
Por otra parte, alumnos de diversas facultades protestaron frente al Edificio Central de dicha casa de estudios, a fin de exigir que no se aplique el aumento inflacionario a las cuotas del ciclo escolar 2020-2021.
Antes de la manifestación, alumnos anunciaron la presentación de 12 amparos para no pagar la colegiatura. Anunciaron que desde el año pasado, 3 estudiantes de distintas entidades académicas se ampararon y no pagan.
En diálogo con los manifestantes, el rector acordó ampliar el plazo de inscripciones al 27 de agosto, se citará a sesión extraordinaria de Consejo Directivo para plantear la disminución de cuotas. Acompañado del jurídico de la Universidad, se comprometió a respetar la decisión de las autoridades en cuanto a los amparos promovidos por estudiantes, el manejo transparente de los recursos y revisar la viabilidad de la gratuidad educativa de acuerdo a los lineamientos del gobierno federal.
El rector explicó que el incremento del 3.8 por ciento, correspondiente al nivel de inflación, en las cuotas de inscripción, fue determinado desde el 30 de noviembre del 2019 por el Consejo Directivo Universitario, así como por la Comisión de Hacienda.
En el tema de la gratuidad, explicó que el Presidente de la República informó que existen en este momento ocho universidades del país que están en grave crisis financiera y son prioridad para el gobierno federal. En los próximos cuatro años van a ir apoyando al resto de las universidades públicas, entre las cuales estará incluida la UASLP, para lograr tener la gratuidad.
Resaltó que en el presupuesto que se presentará en noviembre del presente año, se creará un nuevo reglamento de becas, en donde el alumno de forma independiente pueda hacer su solicitud, cumpliendo ciertos requisitos académicos, cuestiones socio-económicas, entre otras más, además de hacer la asignación de las mismas de forma más transparente.
La sesión extraordinaria del Consejo Directivo Universitario para analizar la propuesta de disminución de las cuotas universitarias, se realizará durante la última semana de agosto, una vez que concluya el periodo vacacional (con información de Rubén Pacheco).
PULSO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS