Tras la trágica muerte de dos fotógrafos en el Festival Axe Ceremonia 2025, han surgido fuertes cuestionamientos sobre posibles conexiones entre los organizadores del evento y Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El evento, realizado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, se convirtió en tendencia luego de que el exdiputado Fernando Belaunzarán señalara que Diego Jiménez Labora, fundador del festival y director de Grupo ECO, mantiene relaciones empresariales con López Beltrán, también conocido como “Andy”, quien es una figura activa dentro de Morena.
Belaunzarán aseguró que estos presuntos lazos podrían haber influido en el manejo del accidente, al grado de intentar limitar la cobertura de los medios. “El influyentismo también es corrupción y también mata”, declaró en redes sociales.
Negocios compartidos y señalamientos de encubrimiento
De acuerdo con información publicada por Latinus, Jiménez Labora, además de liderar Grupo ECO —empresa detrás de festivales como Ceremonia, Trópico y Bravo—, estaría relacionado con contratos públicos a través de su primo, Alejandro Castro Jiménez Labora. Este último habría trabajado en proyectos gubernamentales, como el Parque Ecológico de Texcoco.
Belaunzarán también acusó a los organizadores de querer ocultar el colapso de una estructura metálica dentro del festival, lo que presuntamente provocó la muerte de los dos jóvenes fotógrafos. Señaló que no se notificó a las autoridades del incidente y que elementos de la Policía Bancaria e Industrial habrían intimidado a reporteros que cubrían la tragedia.
¿Quién es Diego Jiménez Labora?
Jiménez Labora es ingeniero industrial egresado del Tecnológico de Monterrey. Fundó Grupo ECO y ha estado al frente de varios eventos culturales y musicales en el país. También es responsable del Auditorio Blackberry y ha trabajado con importantes marcas dentro de la industria del entretenimiento.
Reacciones tras el accidente
Luego del siniestro, las autoridades suspendieron el segundo día del festival y colocaron sellos de clausura en el acceso principal del parque. Los organizadores lamentaron profundamente lo ocurrido y prometieron apoyar a las familias de las víctimas, además de colaborar con las investigaciones.
La Profeco, por su parte, informó que los asistentes tienen derecho a solicitar el reembolso parcial del evento. En caso de que se determine responsabilidad del organizador, también podrían recibir una compensación adicional.
Exigen transparencia
Diversas voces, incluyendo la de Belaunzarán, piden una investigación clara y sin influencias. Insisten en que la relación entre negocios y política debe ser revisada, y que la seguridad en eventos masivos no puede ponerse en segundo plano.