Académicas y estudiantes de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) manifestaron su inconformidad ante la reciente convocatoria para elegir a la nueva persona titular de la dirección, al considerar que el proceso “carece de perspectiva de género y omite acciones afirmativas en favor de las mujeres”.
La demanda se produce en un contexto especialmente sensible para la comunidad universitaria, tras los hechos ocurridos el 17 de octubre dentro de las instalaciones de la Facultad, cuando un presunto caso de violencia sexual generó protestas estudiantiles y la posterior renuncia del entonces director. En su pliego petitorio, los alumnos solicitaron expresamente que la nueva dirección fuera ocupada por una mujer como medida reparadora y simbólica frente a más de un siglo de exclusión femenina en la historia de la institución.
Pese a ello, la convocatoria aprobada por el Consejo Técnico Consultivo no incorporó criterios de equidad, paridad ni acciones afirmativas, lo que académicas y estudiantes calificaron como una omisión grave y contraria al marco jurídico vigente. Durante la sesión del Consejo Directivo Universitario del 28 de octubre, la consejera de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Iraís Valenciano Calvillo, señaló que limitar la participación de mujeres en la dirección de la Facultad solo perpetúa una histórica exclusión en esos espacios.
Las especialistas en derecho y género recordaron que la UASLP está obligada legal y éticamente a aplicar acciones afirmativas conforme al artículo 4º constitucional, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su propio Plan Institucional de Desarrollo 2024–2030, el cual establece como eje prioritario “promover la equidad de género y la inclusión”. Advirtieron además que incumplir dichas disposiciones contraviene el artículo 11 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que exige paridad en los procesos de elección universitaria.
“El momento actual pone a prueba la ética y la congruencia de todas las personas que integran los órganos colegiados universitarios”, expresaron las firmantes, quienes confiaron en que la consejera maestra de la Facultad de Derecho, Georgina González Cázares, y el Consejo Técnico Consultivo, asuman el compromiso con la igualdad sustantiva.
Finalmente, las profesoras subrayaron que ocupar un cargo directivo implica ejercerlo con responsabilidad y convicción: “El compromiso con la igualdad no se declama, se demuestra. Hoy la historia exige tomar postura: o se acompaña la demanda legítima de transformación, o se sostiene el mismo sistema que ha negado por décadas la palabra y el poder a las mujeres”.
El pronunciamiento fue firmado por las académicas Carla Monroy Ojeda, Violeta Mendezcarlo Silva, María Suhey Tristán Rodríguez, Roxana Abigail Montejano Villaseñor, Xochitl Guadalupe Rangel Romero y Elia Edith Argüelles Barrientos.
				

