Diversos organismos empresariales han solicitado modificaciones a la reforma de la Ley del Infonavit antes de su aprobación en el Senado, argumentando que aún existe riesgo sobre los recursos de los trabajadores.
En un posicionamiento conjunto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) advirtieron que el gobierno federal no debería intervenir en un fondo al cual no aporta recursos.
Las organizaciones señalaron que es necesario corregir algunos aspectos clave de la reforma. Entre sus propuestas destacan que la presidencia del Infonavit quede en órganos colegiados para evitar la concentración de poder en el director general, por lo que sugieren una presidencia rotativa o que recaiga en otro representante del gobierno. También pidieron que toda la operación del Infonavit sea supervisada financieramente, no solo la parte crediticia, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Asimismo, propusieron que la asamblea general tenga capacidad de deliberación y aprobación, en lugar de ser un órgano meramente informativo; que la filial constructora no maneje recursos de los trabajadores sin la supervisión del Infonavit para garantizar transparencia; que se refuercen las direcciones sectoriales; y que el nombramiento del director general sea aprobado por la asamblea y no designado directamente por el Ejecutivo.
Otro punto de preocupación es el artículo 44, que actualmente prohíbe la actualización y amortización de créditos, lo que impediría al Infonavit cobrar los créditos otorgados. Las organizaciones subrayan que este error debe corregirse antes de la aprobación de la reforma.
A pesar de que en la conferencia matutina del lunes se afirmó que organismos como Concanaco, Canadevi y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) habían aceptado la reforma, el presidente de la Canaco en San Luis Potosí, Fernando Díaz de León Hernández, aclaró que su organismo también ha propuesto modificaciones, por lo que no se puede considerar una aceptación total de la iniciativa en sus términos originales.