
En los sectores de la población más desinformados, la creencia de que la COVID solo afecta a los adultos mayores, y que son ellos los que mueren a consecuencia de la pandemia, ha quedado más que demostrado que es un lamentable mito que tal vez pudo haber salvado vidas; las cifras duras y con más de mil 500 muertes en los primeros seis meses de la contingencia demuestran que cualquier grupo etario es vulnerable, afectando considerablemente a las edades productivas, con mayor prevalencia en hombres. En el estado las muertes en edades desde los 20 años se han ido multiplicado hasta llegar a decenas en edades superiores a los 40 años. De acuerdo con un análisis realizado por Reforma a partir de las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Salud, la mayoría de las muertes por COVID-19 a nivel nacional ocurrieron en personas en edad productiva, del sexo masculino y con al menos una comorbilidad. Hombres mueren más que mujeres Estadísticamente a nivel mundial los hombres están muriendo más que las mujeres; en San Luis Potosí el porcentaje es de 63 por ciento, frente al 37 por ciento; en las edades productivas, es similar la diferencia. De los 24 a los 59 años de edad han muerto por coronavirus 166 mujeres y 323 hombres. Pese a los llamados de la Organización Mundial de la Salud para que la juventud se cuide durante esta contingencia, la enfermedad ha crecido en los jóvenes, cobrando vidas en el estado. Ocho personas han fallecido en el grupo de edad de 20 a los 24 años de edad, cuatro hombres y cuatro mujeres, es en el único grupo de edad en que los números entre géneros coinciden. De los 25 a los 29 años, han muerto, cuatro mujeres y cinco hombres. Conforme avanza la edad, las defunciones aumentan y también la diferencia entre los sexos. De 30 a 34 años, han sido nueve las muertes en mujeres, y siete en hombres; en el caso de los 35 a los 39 años de edad, son siete mujeres, frente a 18 hombres. En cuanto a las edades de 40 a 44 años edad, han fallecido 14 mujeres y 54 hombres; de 45 a 49 años, 35 mujeres y 59 mujeres. Referente a los de 50 a 54 años de edad, son 40 las muertes registradas en mujeres y 70 hombres; ya en el último grupo, en donde las personas están más cerca de la jubilación pero aún son una fuerza laboral fuerte, han sumado 57 mujeres fallecidas, y 106 hombres. ¿Por qué es relevante la cifra de muertes en edades productivas? Las muertes en estos sectores agravarán la situación de las familias, al ser muchos de ellos sustento de hijos y hasta de padres, lo que afectará más la situación económica para sus familias tras su fallecimiento. En el estado el 50.8 por ciento de la población vive en pobreza, en números es un millón 437 mil habitantes; mientras que la pobreza laboral la padece el 44.1 por ciento de la población, es decir, los trabajadores que no pueden adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.
Plano Informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS