Crece la violencia infantil en SLP; piden creer en la voz de los niños

La violencia y el abuso infantil están aumentando de forma alarmante en San Luis Potosí. Así lo alertó la doctora Mariana Juárez Moreno, psicóloga, docente y directora de la organización Apoyare A.C., quien advirtió que cada vez más niñas, niños y adolescentes viven situaciones de violencia intrafamiliar que dejan secuelas profundas en su desarrollo físico y emocional.

“Cuando un niño vive bajo estrés constante, su cerebro no se desarrolla como el de una infancia normal”, subrayó la especialista.

Juárez Moreno explicó que las afectaciones pueden ir desde trastornos emocionales y cognitivos hasta problemas físicos como terrores nocturnos o enuresis (pérdida involuntaria de orina). Además, recalcó que la violencia puede comenzar desde los primeros años de vida y no distingue niveles socioeconómicos.

“La cultura del golpe y el grito ha normalizado la violencia en todos los hogares, sin importar el contexto”, lamentó.

Crece la cifra de abuso sexual infantil

De acuerdo con los diagnósticos realizados por Apoyare A.C., en 2021 el 4.3% de niñas y niños evaluados había sido víctima de algún tipo de abuso. En el estudio más reciente —realizado en una primaria con 312 menores— la cifra aumentó a 7.5%.

“Veinticinco niñas y niños reportaron haber sido obligados a tocar o ser tocados por adultos”, detalló Juárez Moreno.

El riesgo está en el entorno cercano

La psicóloga advirtió que la mayoría de los casos de abuso ocurren dentro del entorno familiar o de confianza, con frecuencia en fiestas o reuniones donde hay consumo de alcohol o sustancias.

“Aunque vayamos a fiestas familiares, debemos tener cuidado. El abuso ocurre casi siempre dentro del círculo de confianza”, insistió.

Con la llegada de las fiestas decembrinas, Juárez Moreno pidió a madres, padres y cuidadores mantener una vigilancia constante sobre las infancias, ya que en estas fechas suelen incrementarse los casos de abuso y negligencia.

Ciclos que dejan huella

Las consecuencias de la violencia infantil pueden ser devastadoras: aislamiento social, miedo a los adultos, bajo rendimiento escolar e incluso la repetición del ciclo de violencia en la edad adulta.

“Lo más grave es que muchos de estos niños creen que ser agredido es normal”, explicó la especialista.

Finalmente, la doctora Juárez Moreno hizo un llamado urgente a escuchar y creer a las niñas y los niños que denuncian situaciones de abuso.

“Ellos no inventan este tipo de cosas. Cuando lo cuentan, es porque algo pasó. Y cada minuto que se duda, se pone en riesgo su vida y su bienestar”, concluyó.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp