Crecen ventas minoristas en SLP, pero caen las mayoristas: INEGI

LOCALES, SAN LUIS

San Luis Potosí inició el año con un crecimiento del 2.1% en sus ventas minoristas, según datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI. Aunque este incremento se encuentra por debajo del promedio nacional, la entidad mantiene estabilidad en su consumo interno.

En comparación con diciembre de 2024, los ingresos por ventas al por menor aumentaron un 0.8%, superando el promedio nacional del 0.6%. Este comportamiento positivo refleja la solidez del sector comercial en el estado.

San Luis Potosí se mantiene estable en el panorama nacional

A nivel nacional, los ingresos reales por venta de bienes y servicios crecieron un 2.7% anual, impulsados por un consumo moderado. Además, el personal ocupado en el sector minorista aumentó un 1.4% y las remuneraciones crecieron un 6.8%.

En el ranking de crecimiento anual, Guerrero lideró con un alza del 30%, seguido por Yucatán con un 8.2%. Por otro lado, Tamaulipas registró el menor avance, con solo un 1.3%.

En San Luis Potosí, además del aumento en ventas, el empleo en el sector creció un 1.2% y las remuneraciones medias subieron un 7.5%, superando la media nacional. No obstante, se reportó una caída del 1.6% en la compra de mercancías para reventa.

Ventas mayoristas a la baja en casi todo el país

A diferencia del comercio minorista, el sector mayorista enfrentó un declive. A nivel nacional, los ingresos por ventas al por mayor cayeron un 5.0% anual y 2.3% mensual, con retrocesos en 31 de los 32 estados.

En San Luis Potosí, la disminución anual fue del 4.8%, en línea con la media nacional. Sin embargo, a pesar de la baja en ingresos, el empleo en el sector mayorista creció un 5.2% y las remuneraciones aumentaron un 5.7%.

El desempeño mixto entre los sectores minorista y mayorista resalta la importancia del consumo interno en la estabilidad económica de la entidad.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp