Cuestionan la obsolescencia de la Ley de Desarrollo Urbano en SLP

LOCALES, SAN LUIS

Francisco Torres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en San Luis Potosí, criticó la Ley de Desarrollo Urbano vigente en el estado, señalando que su antigüedad y falta de actualización obstaculizan el crecimiento del sector inmobiliario.

Torres explicó que esta ley, con más de 25 años de existencia y cuya última reforma fue en 2014, frena trámites mediante argumentos que considera irracionales. Esto afecta el desarrollo de fraccionamientos en municipios clave como la capital, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, este último considerado una de las principales reservas territoriales del área metropolitana.

El dirigente empresarial también mencionó que la normativa actual permite que las autoridades municipales nieguen o retrasen permisos sin una base clara, lo que perjudica a la industria inmobiliaria, un sector fundamental para la economía local y la generación de empleos.

Ante esta situación, CANADEVI ofreció su respaldo y asesoría para impulsar una nueva legislación que responda a las necesidades actuales de urbanización, promueva la inversión y garantice un crecimiento ordenado de las ciudades.

Finalmente, Torres subrayó la urgencia de modernizar la ley, ya que su antigüedad permite interpretaciones ambiguas que complican su aplicación.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp