CURP biométrica reemplazará a todas las credenciales oficiales

Con la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la CURP biométrica ya es una realidad legal en México. Este documento se convertirá en la única credencial de identidad válida para trámites oficiales, tanto en el ámbito público como privado.

¿Qué es la CURP biométrica?

La nueva Clave Única de Registro de Población incorporará datos biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica del titular. Estos datos estarán almacenados en la Plataforma Única de Identidad del RENAPO y vinculados con un código QR para su validación rápida.

Además, esta plataforma estará conectada con otras bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.

¿Cuándo entra en vigor?

Aunque la CURP biométrica ya está aprobada por ley, su implementación será gradual. Se prevé que esté disponible a nivel nacional a partir de enero de 2026, con todos los módulos de atención habilitados desde febrero de ese mismo año. A partir de entonces, su uso será obligatorio para realizar trámites.

¿Dónde se puede tramitar y cuáles son los requisitos?

Actualmente, el trámite se encuentra en fase piloto en algunos municipios de Veracruz (Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima), así como en módulos seleccionados de la CDMX y el Estado de México.

Los requisitos para obtener la CURP biométrica son:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP tradicional validada por RENAPO.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Correo electrónico activo.

En el caso de menores de edad, deberán presentarse con padre, madre o tutor legal para acreditar su identidad y parentesco.

¿Cuál será el formato?

El nuevo documento estará disponible en formato físico y digital, este último distribuido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. El trámite será gratuito, al menos durante la etapa inicial de implementación.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp