José de Jesús Ortiz
Lleva algunas horas en su domicilio, luego de que un tribunal resolvió retirar la prisión preventiva por la que permanecía recluido en el penal de La Pila desde mayo de 2022. Se muestra cansado, aunque contento por estar nuevamente con su familia así sea en arraigo domiciliario, con vigilancia permanente de la Guardia Civil. Dice que seguirá luchando por las vías jurídicas para revertir la sentencia condenatoria en su contra, además de tomarse unos días para descansar y pensar en el futuro que acecha.
Miguel Ángel Lutzow Steiner (Ciudad de México, 1975), reconoce que fue muy complicado vivir este tiempo privado de la libertad y estar separado de su entorno y su familia, un castigo que dice no desear para nadie.
“Tengo un hermano que falleció hace ya muchos años, con 29 años, y mis padres sufrieron mucho. Yo le decía a Dios, ¿por qué ahora esto? ¿por qué ellos tienen que volver a sufrir otro tema tan fuerte? Es muy doloroso. Las personas que están alrededor de todo esto no tienen idea del dolor que causan”.
Recluido en el penal de La Pila desde el 3 de mayo de 2022 cuando fue detenido por agentes ministeriales, el ex secretario de Salud en los últimos meses del sexenio anterior fue acusado por la Fiscalía General del Estado por los delitos de uso abusivo de funciones, como coautor, en la supuesta compra simulada de un plaguicida para combatir el dengue en la época en que fue director de Salud Pública en San Luis Potosí.
En todo este tiempo dice haber vivido no solo el proceso penal, sino también otro proceso, interno desde la fe, en el que asegura haber encontrado la fuerza para salir adelante, además del apoyo esencial de su familia. Un proceso al que considera aleccionador, duro, pero gratificante. Sus respuestas están llenas de preceptos y reflexiones religiosas, referencias bíblicas y permanentes alusiones a Dios a quien agradece lo que ha vivido: “No me puedo explicar lo que ahora siento en mi relación con Dios si no hubiera vivido los últimos meses de mi proceso”.
Entrevistado en su domicilio la tarde del sábado, en medio del ajetreo y el júbilo de sus familiares, Lutzow Steiner dice que aún no sabe lo que hará, aunque tiene algunas propuestas de trabajo que quizá podría realizar desde su domicilio, sin estar impedido legalmente por el resguardo impuesto en la medida cautelar del tribunal que resolvió retirar la prisión preventiva.
Astrolabio: ¿Cuál sería su impresión en general del proceso penal en su contra, después obtener su libertad al retirarse la prisión preventiva?
Miguel Lutzow: Mucha alegría, mucha paz. Estoy muy contento porque Dios ha sido impresionantemente bueno conmigo, con mi familia en todo este proceso, siempre me he sentido acompañado por él, nos ha bendecido de muchas maneras. Ha sido un proceso largo, difícil, pero Dios siempre nos ha mantenido, nos ha sostenido y nos ha fortalecido.Le doy gracias porque, aunque fue un proceso largo lo de este amparo es una victoria, lo vemos como una gran victoria porque gracias al trabajo de mis abogados, los jueces federales, tanto el juez de distrito como los del Tribunal Colegiado, pudieron corroborar que se estaban cometiendo graves violaciones a mis derechos y al debido proceso y se reflejó en la audiencia (del sábado) donde la autoridad tuvo que conceder una medida cautelar diferente a la que yo estaba teniendo ya desde hace casi tres años. Vamos a seguir luchando. Dios sabe que yo no cometí el delito, mi familia también lo sabe y lo más fácil sería renunciar, pero nosotros no vamos para atrás, vamos a luchar por la absolutoria y tenemos un gran equipo de abogados y vamos a seguir luchando en la apelación y en el amparo hasta lograr la absolutoria. Lo que se vio durante la audiencia judicial es el resultado de violaciones al debido proceso y aunque es tardado, se demostró que yo estaba de manera injustificada en la cárcel, de manera inapropiada se me retuvo en la cárcel durante más de un año y medio en que pude haber gozado de libertad. Ahora estamos en una etapa diferente que es prisión domiciliaria y le doy gracias a Dios por eso. Voy a estar cerca de mi familia, mis padres van a tener paz de verme aquí en la casa, voy a poder ver a mis hijos, aunque sea por teléfono, voy a estar con mi esposa, con mi familia aquí en San Luis y dándole gracias a Dios por todas las personas que nos han ayudado, que han orado por nosotros. El proceso penal va del lado del proceso espiritual y la verdad es que este lo hemos ganado, en todos los sentidos hemos ganado.

A: Durante el proceso penal y en las audiencias de juicio oral, en reiteradas ocasiones usted dijo que era un chivo expiatorio, pagando culpas por hechos que no eran atribuibles a usted ¿Así lo sigue considerando?
ML: Sí, sin duda. Yo no participé, no les ayudé, no cometí ningún delito y estas personas se han empecinado en retenerme en la cárcel en un proceso penal injusto donde están utilizando las herramientas que tienen a su disposición, utilizando el poder del Estado de manera inapropiada para culpar a una persona de un delito que no cometió con todo lo que implica, porque al mismo tiempo están protegiendo a otras personas.
A: ¿Qué valoración hace del juicio oral que se realizó el año anterior y que terminó con una sentencia en su contra?
ML: Pues ha sido un juicio, un proceso judicial injusto completamente, con testigos falsos, con abusos también que ya han sido demostrados, por eso obtuvimos esta resolución (el retiro de la prisión preventiva) y bueno, ha sido un proceso largo, desde el 20 de diciembre de 2024 salió la resolución de los tribunales federales que nos dan la razón, que le dan la razón a mis abogados acerca de la prisión injustificada que estaba teniendo y esto devino en más resoluciones al tribunal local, al de alzada y luego al juez de control.Esto demuestra que estamos viviendo un proceso penal injusto, que está matizado por la política. Yo lo vuelvo a decir: no soy político, sin embargo, me quieren subir a un a un escenario donde yo nunca estuve. Tuve un puesto que puede considerarse de carácter político, pero yo no soy político.
A: Finalmente tuvo que ser una resolución de una instancia federal la que determinara que se diera cumplimiento al tema de la prisión preventiva justificada para que se retirara esa medida cautelar.
ML: Así es, hemos visto también que hay parcialidad, hemos visto un órgano judicial que no es autónomo, que no es independiente, que es parcial, hemos visto este sistema es muy injusto y hablo por mí, pero también por otras personas que he conocido que todo el tiempo están sufriendo diferentes tipos de violaciones.
A: ¿Qué fue lo más difícil de todo este tiempo, más de dos años, que estuvo en el centro penitenciario?
ML: Son varias cosas: Dios ha estado siempre con nosotros y tenemos un buen equipo de abogados, muy bueno, extraordinario. Yo soy una persona idealista y es para mí frustrante comprobar que el sistema de justicia es fatalmente injusto, está fatal. Hay muchas personas que están detenidas que no deberían de estar ahí y es muy triste saber que nuestro país en vez de ser un maduro es un país en pañales. En este tiempo he visto el amor de Dios, he visto el amor de mi familia, el amor de hermanos que conocí, hermanos en Cristo, de iglesias cristianas, pero también he conocido que hay una maldad tremenda, que el hombre puede ser tan malo, peor incluso que en las películas, la realidad supera la ficción. Una de las cosas frustrantes, muy frustrantes para mí en lo personal, ha sido que teníamos todo arreglado desde el punto de vista legal, íbamos a una audiencia donde sabíamos que teníamos la razón, que la ley nos amparaba y bajo cualquier circunstancia nos rechazaban, nos decían que no con cuestiones subjetivas, como sucedió en la prisión injustificada o agarrando cosas de la ley. Te doy el ejemplo del acto de investigación: durante un año y siete meses un solo acto de investigación pedimos y tardó todo ese tiempo en realizarse, porque sabían que no les convenía.
A: ¿Era el tema de investigar la trazabilidad del dinero de la supuesta compra del plaguicida?
ML: Sí, la trazabilidad del dinero. Entonces, es muy frustrante pensar que hay un sistema de justicia en un país que se supone que es de derechos, que tú vas a una audiencia donde esperas que te traten con justicia, que haya lealtad, que haya probidad y te enfrentas a una serie de situaciones donde lamentablemente dista mucho. Para mí ha sido muy frustrante en lo personal, en cuanto a lo que yo quiero y deseo de mi país, enfrentar este tipo de situaciones donde hay un maltrato, hay abuso de autoridad, hay parcialidad y creo que los ciudadanos no nos merecemos eso. Hay muchas personas, he conocido muchas personas culpables, pero también en la cárcel hay muchísima gente inocente.
A: ¿Los operadores del sistema de justicia penal son quienes desvirtúan la letra y el espíritu de la ley penal?
ML: Así es, hay muchas cosas, no puedo acusar a alguien en específico, no estoy en condiciones de hacerlo, pero es triste, es lamentable que las instituciones que nuestro país ha trabajado durante décadas, que deberían velar por la justicia, que deberían de velar por la gobernabilidad, son las mismas instituciones que son utilizadas por ciertas personas para dañar a otras. Hay gente que está en la cárcel por envidias, por celos, por cosas que están totalmente injustificadas. Hay personas que están en la cárcel por un tema de una herencia, por pleitos familiares.
A: ¿En el ámbito personal qué fue lo más difícil de todo este tiempo?
ML: Ya lo hemos hablado: yo amo el servicio público, me preparé para servir en el área de la salud pública, me apasiona servir y ayudar, me apasiona lo que es el trabajo público y es frustrante para mí ir a una audiencia donde tú esperarías que suceda algo y te falla la institución. He aprendido un poco sobre la Biblia y la verdad es que las personas fallamos, las instituciones fallan, pero Dios nunca falla. Ha sido muy difícil la separación de mi familia, tengo un hermano que falleció hace ya muchos años, con 29 años, y mis padres sufrieron mucho. Yo le decía a Dios, ¿por qué ahora esto? ¿por qué ellos tienen que volver a sufrir otro tema tan fuerte? Es muy doloroso. Las personas que están alrededor de todo esto no tienen idea del dolor que causan. Sé de muchas personas que han cometido delitos y dicen: ‘Yo lo cometí y yo me hago cargo, yo me responsabilizo, sí lo hice y me responsabilizo´, pero hay muchas personas que de manera injusta son llevadas a la cárcel y se genera un gran dolor, un gran dolor a la familia, a la persona. Para mí era muy frustrante que mis papás tuvieran que vivir por un proceso tan difícil. Dice la Biblia que examinemos todo y nos quedemos con lo bueno y mi familia y yo hemos podido comprobar que Dios existe, que es real, eso ha transformado nuestra vida.
Tuve que vender una casa que estaba pagando en crédito para poder financiar, mi familia me ha sostenido económicamente todo este tiempo y no nada más a mí, sino en lo que cuesta llevar un proceso penal, pero yo sé que todo eso se va a recuperar, Dios lo va a restaurar, pero la parte del contacto, no poder estar con tu esposa, no poder estar con tus hijos, es difícil enfrentar todo eso, por eso creo que las personas que están encargadas de todo lo que tiene que ver con la justicia deberían conocer a Dios y saber el daño que causan que es terrible. Lo que yo viví no se lo deseo a nadie en la parte del dolor, pero sí le deseo a todas las personas que puedan conocer a Dios, es algo maravilloso…es difícil de explicar, pero Dios te da paz, armonía en tu vida, aún en medio de la tormenta, en medio del caos, siempre estuvo con nosotros. Gracias a Dios tenemos un techo, tenemos comida y ahora pues gozamos de este logro judicial y vamos a seguir peleando para seguir adelante, trabajar y seguir como familia también luchando contra esto.
A: ¿Guarda rencor a quienes buscaron afectarlo en este tiempo?
ML: El proceso espiritual que yo viví los últimos meses fue de lo más intenso. No me puedo explicar lo que ahora siento en mi relación con Dios si no hubiera vivido los últimos meses de mi proceso, uno de los procesos fue aprender a perdonar. No tengo rencor, pero sí el deseo de que nadie tenga que pasar por esto, es muy doloroso, es injusto. Al final también cada quien se va a hacer cargo, como dicen los abogados, cada quien se va a hacer responsable de lo que ha hecho y de lo que deja de hacer y todos vamos a entregar cuentas. Yo sí quiero ser perdonado y he logrado perdonar a las personas que me llevaron a este proceso. Oro por ellos, los bendigo, les pido a Dios que ellos puedan encontrar un camino como yo lo he encontrado sin necesidad de tener un proceso tan doloroso de llegar a la cárcel.
A: ¿Qué es lo que viene ahora para usted?
ML: Vamos a platicarlo como familia.Trabajé los últimos meses dentro del penal y en el tema de lo que estamos viviendo ahorita es una restricción en mi domicilio, no se me impide trabajar dentro de mi domicilio.Entonces, voy a platicarlo con mi familia para ver si puedo hacer algo relacionado con la medicina o puedo hacer algo diferente que pueda desempeñar desde aquí en la casa. Hay algunas propuestas, hemos hablado de muchas cosas, de dar consultas a distancia, ahora hay plataforma donde puedes dar consulta a distancia o dar asesorías. Y lo más importante pues quiero compartir lo que he aprendido de Dios. Vamos a tomar quizás unos días, la idea es cómo podemos reinventarnos.

En el penal puedes trabajar, hacer varias cosas, es algo maravilloso que me ha cambiado la perspectiva, ahorita yo sé que no tengo limitantes y si puedo establecer aquí en mi casa un negocio de comida lo voy a hacer, si me voy a dedicar a la medicina o quizás Dios me tiene alguna sorpresa con algo que ahorita no sé, pero sé que va a ser de bendición para mi familia. Ahora sé que no hay limitantes para nada: si en la cárcel puede uno hacer vida, pues desde luego que lo voy a poder hacer aquí con mi familia.