¿Deja dinero la prohibición de narcocorridos? Artistas han pagado 14 mdp en multas

DESTACADOS, MÉXICO, SHOW

Desde Natanael Cano hasta Los Tucanes de Tijuana, varios intérpretes han sido sancionados con multas millonarias por cantar narcocorridos en zonas donde están prohibidos, acumulando más de 14 millones de pesos recaudados.

Los narcocorridos, un género musical que narra historias relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado, han sido objeto de prohibiciones en diversas localidades de México. Autoridades argumentan que estas canciones promueven la violencia y glorifican prácticas delictivas, por lo que se han impuesto sanciones severas a artistas que incumplen las prohibiciones.

Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un programa para fomentar música con temas patrióticos, buscando desplazar el contenido relacionado con el narco.

Recientemente, el grupo Los Alegres del Barranco logró un amparo para interpretar narcocorridos en Michoacán, pero casos como ese son la excepción y no la regla.

La periodista Laura Sánchez Ley investigó el monto total de multas impuestas a distintos artistas, revelando que suman aproximadamente 14 millones de pesos. Algunas de las sanciones más destacadas son:

  • Natanael Cano: 2.2 millones de pesos, por cantar canciones como “El F”, “Lou Lou”, “El Boss”, “Pacas de billetes”, “Cuerno Azulado” y “Amapola”.
  • La Parranda Tour: 1.4 millones de pesos.
  • Tito Double P: 900 mil pesos por temas como “Gavilán II”, “Rosa pastel” y “Al estilo malandrón”.
  • Los Tucanes de Tijuana: 900 mil pesos por interpretar “Mis tres viejas”, “El Águila Blanca” y otras.
  • Grupo Palenkazo: 700 mil pesos.
  • Julión Álvarez: 700 mil pesos, por la canción “El Malo de Culiacán”.
  • Marca Registrada: 700 mil pesos.
  • Gabito Ballesteros: 700 mil pesos.
  • La Banda El Recodo: 600 mil pesos por cantar “Clave Privada”.

Este mecanismo de multas ha generado debate sobre la efectividad de prohibir este género, pero queda claro que desde el punto de vista recaudatorio, la medida sí “deja”.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp