Del gobierno al crimen: el legado de violencia de Hernán Bermúdez en Tabasco

MÉXICO, NACIONALES

La violencia en Tabasco se intensificó entre 2023 y 2024 con una alarmante alza del 202% en los asesinatos, pasando de 234 casos en 2023 a 707 en 2024. Esta situación se relaciona directamente con la lucha entre dos grupos criminales que surgieron tras la ruptura de una célula llamada La Barredora, que operaba en Villahermosa y zonas cercanas.

Esta organización fue creada en 2020 por el exsecretario de Seguridad Pública estatal, Hernán Bermúdez Requena, quien actualmente se encuentra prófugo. Su intención era controlar delitos como el tráfico de migrantes, la venta de drogas, el robo de combustible, la trata de personas y las actividades ilícitas en bares y centros nocturnos.

Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo” o “Comandante H”, lideraba directamente a La Barredora, que desde sus inicios se formó con expolicías locales que mantenían conexiones con autoridades municipales y estatales. Esta red criminal logró establecerse con fuerza en el estado gracias a sus alianzas con cuerpos de seguridad.

Sin embargo, una división interna surgió a finales de 2023, cuando Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, intentó entregar el control del grupo al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tras la salida de Bermúdez del gobierno. Esto dio paso a dos nuevas facciones: La Barredora Autónoma y CJNG-Tabasco, las cuales se encuentran actualmente en violenta disputa por el territorio.

Los enfrentamientos se han concentrado principalmente en Villahermosa y sus alrededores, donde ambos grupos buscan controlar delitos como extorsión, cobro de piso, secuestro y la actividad ilegal en bares y centros nocturnos. También se han reportado narcobloqueos, decapitaciones y emboscadas.

La estructura del grupo ligado al CJNG está encabezada por Daniel Hernández Montejo, alias “El H” o “El Prada”, quien es buscado por autoridades federales. Bajo su mando operan criminales con funciones específicas como finanzas, inteligencia de campo, tráfico de armas y logística.

Entre ellos están Édgar Soto Zavala “El Zavala”, contacto con el CJNG a nivel nacional; Alejandro Patrón García “El Fresa”, encargado de finanzas; y Luis Antonio García Rodríguez “Balú”, que opera en Centro y Jalapa, además de varios operadores más en distintas regiones de Tabasco.

Esta célula del CJNG heredó parte del brazo armado de La Barredora y opera con estructura militarizada bajo el mando de Efraín Luna Oliva “El 50” o “El Tostón”, expolicía y jefe de la organización en la capital del estado.

Por su parte, La Barredora también sigue operando, aunque ha sido golpeada por las autoridades. En meses recientes se detuvo a Francisco Javier Custodio Luna “El Wasón” y al propio “Mamado”, exescolta de Bermúdez y fundador de una red paralela llamada La Hermandad o Cártel Policiaco.

Actualmente, el liderazgo de La Barredora recae en Carlos Tomás Díaz Rodríguez “El Lic” o “Tomasito”, quien trabaja junto con otros líderes regionales como Héctor López Mendoza “El Soplete”, Erick Jhovani Pérez Villaseñor “El Gato” y Óscar Acosta Camacho “La Mosca”.

La batalla entre estas dos facciones se extiende por varios municipios: en Cárdenas y Paraíso, se pelean rutas de traslado de hidrocarburos y armas; en Nacajuca y Jalapa, el control de rutas rurales, robo de ganado y el paso de droga desde Centroamérica. En Tacotalpa y Macuspana, hay enlaces con comunidades indígenas y control de caminos secundarios.

Reportes de inteligencia indican que ambas organizaciones criminales han establecido pactos temporales con autoridades de distintos niveles para facilitar sus operaciones, lo que ha permitido la expansión de sus redes delictivas y de corrupción.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp