
El dengue es una enfermedad que dejó de ser un padecimiento de temporada para convertirse en un riesgo durante todo el año, consideró Juan Manuel Mata Rivera, responsable estatal del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Secretaría de Salud.
El vector ha sido identificado desde el 2010 a la fecha y ha tenido una mayor incidencia en la Huasteca potosina. A diez años de su primer registro en el estado, no se descarta su aparición en la capital potosina, señaló el trabajador del área de salud.
Si se presenta fiebre, dolor de cabeza, dolores articulaciones y musculares, es necesario acudir inmediatamente a las unidades de salud.
Para prevenir el dengue, se tiene que evitar que el vector aedes aegypti, coloque sus huevecillos en lugares con agua limpia.
“El mosco aedes agypti prefiere el agua limpia viven prácticamente dentro de las viviendas domésticas”.
Mantener tapada la cisterna, el aljibe, lavar bebederos de animales, macetas y otros recipientes, es esencial para evitar esta enfermedad, pues el vector coloca sus huevecillos en torno al recipiente.
Plano Informativo
Facebook
Twitter
Instagram
RSS