Veladoras encendidas, carteles con consignas y gritos de justicia fueron parte del homenaje que compañeros, amigos y periodistas ofrecieron afuera del Parque Bicentenario en memoria de Miguel Hernández y Berenice Giles. Ambos jóvenes fotógrafos fallecieron tras el colapso de una grúa durante el festival AXE Ceremonia el pasado 5 de abril. A pesar del trágico incidente, la suspensión del evento no se dio de inmediato.
En la protesta, periodistas reclamaron las precarias condiciones laborales de los fotoperiodistas fallecidos, quienes colaboraban con el medio Mr. Indie sin contrato ni prestaciones. “Sólo ven por su dinero… donde sea me voy a parar a apoyar”, gritó una reportera en el mitin, mientras otros colegas exigieron que los responsables dieran la cara.
Familiares de las víctimas confirmaron la identidad de los fallecidos, pero lamentaron que el proceso para reconocer los cuerpos fuera lento. Fue hasta las 21:00 horas del domingo cuando las autoridades forenses liberaron los restos de ambos jóvenes. Miguel será despedido en su hogar en la colonia Constitución de 1917, mientras que Berenice será velada en la colonia San Rafael.
La alcaldía Miguel Hidalgo colocó sellos de suspensión de actividades hasta la madrugada del domingo, alrededor de la 1:30 a.m., muchas horas después del accidente. La estructura que cayó no estaba registrada en el Programa de Protección Civil ni contaba con permisos, según el alcalde Mauricio Tabe. Él aseguró que la grúa fue instalada el mismo sábado, día del evento, sin previo aviso a las autoridades.
Tabe también pidió a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX que determine quién ordenó colocar esa estructura, y rechazó los señalamientos de la Secretaría de Protección Civil que acusaban a la alcaldía de una deficiente supervisión. Afirmó que la verificación previa se realizó el viernes y que en ese momento no existía ninguna grúa colocada.
El accidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas del sábado. Aun así, el evento continuó por varias horas sin que el público supiera lo que había pasado. La organización Eco Live no hizo oficial el incidente hasta ocho horas después. Para entonces, las actividades del domingo ya habían sido canceladas, afectando a artistas como Tyler, the Creator, Ed Maverick y Massive Attack.
Una parte del reclamo social también se centró en la falta de transparencia por parte de los organizadores del festival. Denunciaron que intentaron ocultar lo ocurrido, retiraron a quienes intentaron documentar el lugar y tardaron en dar información. “Quisieron esconderlo… tuvieron horas para avisar en las pantallas y no lo hicieron”, dijo un testigo.
Además, se cuestionó el uso de las grúas durante el festival. Expertos consultados señalaron que se trató de una plataforma telescópica tipo Genie, mal utilizada en exteriores, sin contrapesos ni niveladores. También señalaron que colgar decoraciones como lonas puede hacerlas inestables, ya que funcionan como velas al viento.
Hasta el momento, ni la empresa Eco Live ni Mr. Indie han confirmado si darán apoyo a las familias de los jóvenes para los gastos funerarios. Los fundadores del festival, Diego Jiménez Labora y Hugo Díaz Barreiro, han borrado sus redes o eliminado cualquier relación pública con la organización.