La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes continúa como una herida abierta en San Luis Potosí. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de su Unidad Especializada en Justicia Penal para Adolescentes, los casos de abuso sexual han aumentado de manera preocupante en Soledad de Graciano Sánchez y en la capital potosina desde 2019.
En Soledad de Graciano Sánchez, se han documentado 96 casos de abuso y violación sexual contra menores de entre 0 y 17 años. La tendencia muestra altibajos, pero con un repunte preocupante:
- 2019: 16 casos (9 niñas y 7 niños)
- 2020: 15 casos (9 niñas y 6 niños)
- 2021: 9 casos (todos niñas)
- 2022: 10 casos
- 2023: 16 casos
- 2024: 24 casos
- 2025 (hasta abril): 6 casos
En la capital de San Luis Potosí, el panorama es aún más alarmante, con 453 casos acumulados en el mismo periodo:
- 2019: 52 casos (38 niñas y 14 niños)
- 2020: 59 casos (45 niñas y 14 niños)
- 2021: 66 casos
- 2022: 74 casos
- 2023: 84 casos
- 2024: 105 casos (el pico más alto)
- 2025 (hasta abril): 13 casos
El número de carpetas de investigación abiertas corresponde casi directamente con los casos reportados, reflejando la magnitud del problema. Sin embargo, el acceso a la justicia sigue siendo prácticamente inexistente: en Soledad, no se ha judicializado ni sentenciado un solo caso en seis años. En la capital potosina, apenas dos casos han llegado a la judicialización y solo uno concluyó con una sentencia condenatoria.
Este contexto evidencia una grave crisis no solo de violencia sexual infantil, sino también de impunidad, y plantea la urgente necesidad de replantear las políticas de prevención, atención integral a las víctimas y sanción efectiva contra los agresores.