El Ayuntamiento capitalino cuenta con un padrón actualizado de inmuebles con riesgo estructural en el Centro Histórico, elaborado a partir de diagnósticos técnicos realizados durante los últimos tres años, informó Ángeles Rodríguez Aguirre, titular de la Dirección General de Gestión Territorial y Catastro.
El registro fue construido en coordinación con Protección Civil Municipal y la Dirección de Desarrollo Urbano, mediante inspecciones especializadas que evalúan los materiales de construcción y detectan zonas o ángulos que puedan representar peligro inminente.
Rodríguez Aguirre aclaró que el listado no abarca la totalidad de los edificios del Centro Histórico, pero prioriza los que presentan mayor riesgo, con el objetivo de contar con un inventario que sirva para futuras intervenciones o notificaciones a propietarios.
Además, el Ayuntamiento trabaja en la localización de dueños de estos inmuebles, tarea que en muchos casos resulta complicada debido a la falta de responsabilidad o paradero de los propietarios.
“No solo se trata de identificar los edificios en riesgo, sino de encontrar a sus dueños y determinar el procedimiento legal para hacerlos responsables”, explicó.
En cuanto a intervenciones directas con recursos públicos, la funcionaria precisó que hasta ahora solo se ha actuado en un inmueble ubicado sobre avenida Venustiano Carranza.