Detectan más fraudes con autos robados y documentación falsa en SLP

La Secretaría de Seguridad advierte sobre fraudes en la compraventa de autos a través de redes sociales

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, alertó a la población sobre un incremento en los fraudes relacionados con la compraventa de vehículos con documentación apócrifa, conocidos como “vehículos doblados”.

El funcionario explicó que estos delitos se presentan principalmente en transacciones realizadas por internet o redes sociales, donde los estafadores falsifican documentos para aparentar legalidad.

“Hemos detectado casos recientes donde se venden vehículos con papeles falsos para engañar a los compradores”, señaló Juárez Hernández.

Indicó que los llamados vehículos doblados suelen ser unidades robadas en otras entidades o dentro del mismo estado, que luego son modificadas para simular autenticidad.

“A estos autos les remarcan los números de serie y les fabrican documentación falsa, con la que logran hacerlos pasar por vehículos legales”, explicó.

El titular de la SSPCE exhortó a la ciudadanía a verificar la legalidad de cualquier vehículo antes de comprarlo, especialmente si la oferta proviene de redes sociales.

“La recomendación es acudir a la Secretaría o a la Fiscalía para comprobar que la unidad esté en regla”, enfatizó.

También advirtió que la ausencia de un registro en el Repuve no garantiza legalidad.

“Si un vehículo no aparece en el sistema, puede ser porque fue alterado o nunca se registró oficialmente”, puntualizó.

Juárez Hernández agregó que los elementos de la Guardia Civil Estatal, así como la Seguridad Canina y la Policía de Investigación, cuentan con herramientas para detectar irregularidades mediante la revisión de placas o números de serie.

En cuanto a la incidencia, informó que diariamente se detectan entre uno y dos vehículos con placas sobrepuestas o alteraciones en serie, principalmente durante operativos en carreteras del estado.

“La mayoría proviene de otros estados y termina circulando aquí en San Luis Potosí”, concluyó.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp