Detectan miles de comercios irregulares en SLP, incluso cadenas y farmacias

LOCALES, SAN LUIS

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, reveló que al menos 8 mil negocios operan sin registro ni permisos en San Luis Potosí, dentro de un universo estimado de 30 mil establecimientos. Aunque al inicio de su administración apenas 2 mil contaban con registro, aseguró que actualmente ya suman más de 22 mil negocios regularizados.

Durante la última actualización de la campaña de ordenamiento comercial, el presidente municipal señaló que la Dirección de Comercio ha detectado incluso cadenas comerciales, farmacias y negocios bien establecidos que no cuentan con ningún tipo de documentación o trámite en proceso.

“Nos hemos encontrado con negocios formales y grandes que simplemente no tenían ningún papel. Hoy los estamos invitando a regularizarse”, expresó Galindo.

Dentro de las acciones más estrictas, destacó la clausura de al menos una docena de bares y antros, algunos por operar en la irregularidad y otros por violar disposiciones como permitir el ingreso de menores de edad, exceder los niveles de ruido permitidos o no respetar los horarios de cierre.

“A veces parece contradictorio: son negocios de música, pero los vecinos no tienen por qué soportar el exceso de ruido”, señaló.

El edil enfatizó que, más allá de las sanciones, se ha priorizado el diálogo con los representantes de estos giros comerciales, instalando mesas de trabajo permanentes para generar acuerdos en un marco de legalidad y respeto.

En el caso específico de bares y antros, indicó que continúa el análisis para su posible relocalización en zonas donde se minimicen los conflictos vecinales. Algunos espacios ya han sido propuestos por los propios empresarios.

“Lo importante es generar orden, pero también acompañar a los negocios a cumplir con la ley sin frenar su operación”, concluyó.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp