Estela Ambriz Delgado
Elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) privaron ilegalmente de su libertad a cuatro personas del grupo denominado “Comunidades Indígenas Unidas” el pasado lunes 10 de febrero y de quienes se desconoce su paradero hasta el momento. Esto antes de que iniciaran un bloqueo para exigir que se reparara la carretera Xolol – Tamuín, dado que se encuentra en pésimas condiciones.
Luego de que la organización ciudadana convocara a través de redes sociales a una manifestación para exigir el cumplimiento del Gobierno del Estado en la reparación del tramo carretero Tancanhuitz -Tampamolón – Tanquian – Tamuín, que se anunció desde mayo del año pasado, al sitio arribaron elementos en un operativo con varias camionetas sobre la carretera Valles-Tamazunchale a la altura del crucero de Xolol, municipio de Tancanhuitz y el crucero de Aquismón.
Al concluir una reunión con el subsecretario Jorge Vega Arroyo, el abogado y activista Antolin Santiago Santos informó que hay cuatro personas detenidas, de las que se solamente se conoce los nombres de Leonel González Cabrera, Rodolfo Bravo Vargas y Roberto López Arvizu, quienes aún se encuentran desaparecidos, luego de que fueran privados ilegalmente de su libertad por parte de la GCE.
“No son más que grupos delincuenciales que están al servicio del Estado, entonces no hay mucha diferencia entre delincuentes de afuera y delincuentes con uniforme por parte del Estado. Hasta el momento se desconoce el paradero, no llegaron ni siquiera a una manifestación”.
De igual forma, indicó que no hubo un argumento para realizar la detención, sino que se tuvo conocimiento de la manifestación y dado que algunos funcionarios ubican como líderes y organizadores de la misma a los detenidos, decidieron proceder contra ellos.
Además, Santiago Santos mencionó que, en días anteriores, elementos de la GCE acudieron al domicilio de Roberto López Arvizu para amedrentarlo y conminarlo a que no se presentara a la manifestación.
“El detalle es que las autoridades tratan de callar a aquellas personas que se dedican a una lucha social, a la exigencia de ese derecho, sabemos que ese tramo de la carretera Xolol- Tampamolón que no se ha reparado, ningún gobierno lo ha hecho. Entonces este gobierno desde el año pasado se supone que dio un arranque, fue en mayo; politiquería prácticamente porque estaba en campaña, más que nada fue politiquería”.
Respecto de la reunión que sostuvo junto con autoridades indígenas y el subsecretario de Gobierno, el abogado comentó que solamente les pidió los nombres de los detenidos para verificar si se encuentran en algún centro de detención.
Asimismo, aseguró que hay testigos del momento de las detenciones que refieren haber visto que los subieron a camionetas con los logotipos de la GCE, antes de que iniciara el bloqueo que estaba planeado.
“Sabemos que el Estado está en su obligación de resguardar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, que en este sentido son vulnerables, porque hablamos de tratados internacionales que protegen sus derechos, y no es posible que el Estado vulnere ese mismo derecho. Lejos de proteger y darle resguardo ante peligros inminentes que pueda haber, el mismo Estado los manda reprimir”.
Finalmente, el abogado aseguró que se continuará con la investigación para conocer su paradero, para lo que se realizará una pesquisa por la desaparición y se llegará hasta las últimas instancias, pues no se permitirá que suceda como muchos otros casos en el estado donde activistas que han sido desaparecidos por órdenes de alto nivel y nunca más se les encuentra.
La otra respuesta del Ejecutivo estatal
Por su parte, Vega Arroyo dijo que al momento desconocía si las personas se reportaban detenidas, pues apenas iba a revisar la información, pero que en la reunión que acababan de tener sostuvo que la obra se llevará a cabo y están a días de iniciar.
Sin embargo, no hay fecha de inicio definida, además explicó que la reunión que tuvieron se derivó de una plática previa con los inconformes el fin de semana.
“Yo hablé con ellos el fin de semana, había una falta de información porque había señalamientos en el sentido de que era una obra que no se iba a llevar a cabo, prácticamente les dije que sí se va a llevar a cabo”.
El subsecretario indicó que se realizará otra reunión en Tampamolón, en la que estarán presentes autoridades de la Junta Estatal de Caminos (JEC) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), junto con líderes indígenas, transportistas y pobladores tanto de este municipio como de Tancanhuitz.
Pese a ello, se deslindó de explicar el atraso de la obra, pues argumentó que serían las autoridades de ambas dependencias las que podrían hacerlo.