El DIF Municipal de San Luis Potosí ha implementado innovadoras técnicas de cultivo en sus huertos comunitarios para mejorar su eficiencia y sostenibilidad. Entre ellas destaca el uso de cajones de autorriego por capilaridad, un sistema que permite a las plantas absorber humedad de manera constante, favoreciendo su crecimiento y desarrollo.
Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Capitalino, explicó que este método consiste en una base de agua, una capa de material absorbente y tierra, lo que optimiza la producción agrícola. Actualmente, se ha puesto en marcha en huertos comunitarios como los de la Escuela Municipal del Mezquital de Bocas y en la comunidad de Terrones.
Después de más de dos años de operación con bolsas de cultivo, se ha visto la necesidad de reforzar estos espacios con soluciones complementarias que mantengan su productividad. La incorporación de estos nuevos sistemas asegura la continuidad en la cosecha de frutas, verduras y hortalizas, gracias al esfuerzo conjunto de las familias beneficiarias y la supervisión del área rural del DIF Municipal.
Además, con esta iniciativa se busca mejorar la calidad de la tierra y permitir la siembra de nuevos alimentos e incluso flores de temporada, como el cempasúchil a finales de año.