El Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí (PJESLP) asumirá la labor de supervisar, evaluar, investigar y sancionar a jueces que incurran en conductas irregulares. Esta nueva instancia sustituirá al actual Consejo de la Judicatura del Estado, que hasta ahora ha sido responsable de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial local.
La creación de este tribunal forma parte de la reforma aprobada en 2024, la cual también establece que la administración del Poder Judicial estará a cargo del Órgano de Administración Judicial. Además, las personas elegidas para las tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial ocuparán el cargo durante seis años, sin posibilidad de reelección ni ratificación.
De acuerdo con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), 12 personas buscan ser parte de este tribunal, de las cuales 5 son hombres y 7 son mujeres. Todas cuentan con el aval de los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Entre los hombres que aspiran a estas magistraturas se encuentran: Alfonso Martínez Martínez, Austreberto Regil González, Edgar Enrique Sánchez González, Hugo Javier Saldaña Rodríguez y José de Jesús Moreno Romo. Por parte de las mujeres, las candidatas son: Alba Laura Álvarez Lara, Ana Luisa Patricia Moncada González, Geovanna Hernández Vázquez, Kandy Aurora Padrón Rivera, Luz Adriana Miranda Tello, Marcela Patricia Gómez Sánchez y Zelandia Bórquez Estrada.
En cuanto a la trayectoria de los aspirantes, algunos de ellos han ocupado cargos relevantes en el ámbito jurídico. Por ejemplo, Alfonso Martínez Martínez trabajó como secretario de acuerdos en el Juzgado Segundo Mixto de Primera Instancia de Rioverde. Austreberto Regil González ha sido secretario proyectista en la Tercera Sala Unitaria del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), mientras que Edgar Enrique Sánchez González fue contralor interno del Congreso del Estado en 2020.
Hugo Javier Saldaña Rodríguez, por su parte, fue secretario del Tribunal Colegiado de Apelación del Noveno Circuito, en el Poder Judicial Federal. José de Jesús Moreno Romo se desempeñó como secretario proyectista de la Primera Sala Unitaria del TEJA.
Entre las candidatas, Alba Laura Álvarez Lara ha trabajado como responsable del área jurídica y de derechos humanos en el Centro Estatal de Trasplantes. Ana Luisa Patricia Moncada González tiene experiencia como secretaria administrativa en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y anteriormente fue secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Geovanna Hernández Vázquez ha fungido como secretaria ejecutiva de Pleno y Carrera Judicial en el Poder Judicial estatal. Kandy Aurora Padrón Rivera ha trabajado como secretaria técnica en el Consejo de la Judicatura desde 2015, mientras que Luz Adriana Miranda Tello ha sido titular del órgano interno de control en la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Por su parte, Marcela Patricia Gómez Sánchez ha ejercido como asesora directiva en la sindicatura civil del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Finalmente, Zelandia Bórquez Estrada cuenta con experiencia como consejera electoral del Ceepac, cargo que ocupó entre 2017 y 2024.
La elección de los magistrados se llevará a cabo después de las elecciones del 1 de junio. Las personas seleccionadas asumirán un papel clave en la supervisión y disciplina del Poder Judicial de San Luis Potosí.