El gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, así como contra su esposa, su hijo y un integrante de su gabinete, tras acusarlos de tener presunta participación en redes internacionales de narcotráfico.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, las medidas afectan directamente a Petro; a su esposa, Verónica Alcocer; a su hijo, Nicolás Petro Burgos; y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
“El presidente Petro ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a frenarlos”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “El presidente Trump está actuando con firmeza para proteger a nuestro país y dejar claro que no toleraremos el narcotráfico”, añadió.
Estas sanciones marcan un nuevo episodio en la creciente tensión entre la administración republicana y el gobierno de Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia. La relación entre ambos países se ha deteriorado tras una serie de operativos militares estadounidenses en Sudamérica contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.
El Pentágono incluso anunció el despliegue de un portaaviones en aguas del Pacífico suramericano, como parte de su estrategia para frenar el tráfico de cocaína.
Petro responde: “Ni un paso atrás ni de rodillas”
Tras conocerse las sanciones, Gustavo Petro aseguró que designará un abogado que lo represente en Estados Unidos y rechazó las acusaciones.
“Combatir el narcotráfico durante años me trae esta medida del gobierno al que tanto ayudamos a reducir el consumo de cocaína. Toda una paradoja, pero no daré un paso atrás ni me pondré de rodillas”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Trump ya había amenazado con cortar la ayuda económica a Colombia e imponer aranceles, calificando al presidente colombiano como “un líder de drogas ilegales”.
“Es un tipo que fabrica muchas drogas”, dijo el expresidente estadounidense a periodistas en la Casa Blanca.
Tensión diplomática en aumento
Por primera vez en casi tres décadas, Estados Unidos incluyó a Colombia en su lista de países que “no cooperan” en la lucha antidrogas.
Ante las acusaciones, Petro aseguró que acudirá a los tribunales estadounidenses para defenderse: “Frente a las calumnias lanzadas contra mí, me defenderé judicialmente con abogados en los tribunales de Estados Unidos”, declaró.
El tema también fue discutido entre Petro y el diplomático estadounidense John T. McNamara, además de una reunión posterior con la canciller colombiana Rosa Yolanda Villavicencio.
El presidente colombiano defiende su estrategia antidrogas
Petro ha insistido en que su política antidrogas busca atacar las raíces del problema, promoviendo acuerdos con los campesinos cultivadores de coca para sustituir sus cultivos y enfocarse en desmantelar redes


