Ejidatarios de Corcovada presentan denuncia ante Profepa por daños ambientales

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Estela Ambriz Delgado

El movimiento de defensa del ejido Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, interpuso una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), en contra de las empresas CEMAT Construction e Inkazteca Drilling, así como de los integrantes actuales y anteriores de la Mesa del Comisariado Ejidal, por los daños al medio ambiente causados en parte de las 426 hectáreas que pretenden enajenar para mega proyecto extractivista al realizar trabajos de exploración.

Este 14 de mayo ejidatarios y habitantes de Corcovada que se oponen al proyecto, presentaron la denuncia correspondiente ante Profepa por actos que han producido daño a los recursos naturales, desequilibrio ecológico, y daños al ambiente, derivado de los trabajos de barrenación minera, remoción de plantas, construcción de zanjas y diversas acciones realizadas por las empresas, sin que esto haya sido del conocimiento de la asamblea y de la autoridad ambiental.

Dado el hostigamiento del que han sido víctimas quienes se oponen a la venta de sus tierras de uso común, el firmante de la denuncia contra las empresas, los integrantes del comisariado Elías Rodríguez RamírezJosé Feliciano Castillo Ortega y Javier Rodríguez Ramírez, y los ex integrantes J. Jesús Rico SosaJuan Gutiérrez Medina, y Alfonso Rodríguez Alejo, y quien resulte responsable, pidió a la autoridad reservar su identidad.

La denuncia fue acompañada con fotografías de parte de los trabajos que las empresas han realizado en lugares como el Cerro de las MoritasLa MinaEl PuertoCerro del AireSal si puedesCerro del Orégano, entre otros puntos en una extensión que delimita aproximadamente 426 hectáreas, en donde se removió maguey, mezquite y otra vegetación forestal, además de que se proporcionaron las coordenadas del cuadrante de la zona.

Con ello se ocasionó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para la apertura de caminos y brechas, así como barrenación y perforación, dejando registros identificables de forma directa y gráfica de cuando menos 42 barrenos.

Respecto a la omisión de autorización ambiental para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se subraya que implica la necesidad de una clausura total temporal de dichas actividades.

En la denuncia también se apunta que en la asamblea jamás se ha explicado y acreditado que se hayan aplicado metodologías que se señale en algún Programa de Manejo Forestal, o relacionado a alguna autorización por parte de la representación local de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Manipulación de la asamblea y alteración de convocatoria

Por otra parte, se detalla que las empresas pretenden que la asamblea ejidal transfiera la titularidad de una superficie de 426 hectáreas al presionar a los ejidatarios en complicidad con la mesa del comisariado. Hacen referencia a la segunda convocatoria que se emitió para llevar a cabo el próximo domingo 18 de mayo, en la cual CEMAT pretende que se apruebe la propuesta para enajenar una superficie de aproximadamente 426-76-74.953 hectáreas de las tierras de uso común, y se autorice al comisariado ejidal para ejecutar este y cualquier acto jurídico.

Sin embargo, también se evidencia que el documento de convocatoria fue alterado tres días después de haber sido emitida, para modificar la parte en donde establece el número de asistentes con el que puede realizarse la asamblea y tomarse como válidos los acuerdos. En una fotografía del documento pegado en el salón ejidal el 4 de mayo, se lee lo siguiente:

“Se comunica que, por tratarse de asamblea convocada en virtud de cédula de segunda convocatoria, para su celebración deberán estar presentes cuando menos la mitad más uno de los ejidatarios legalmente reconocidos… ”.

Sin embargo, la convocatoria fue sustituida por otra en la que se establece que “se celebrará con cualquiera que sea el número de ejidatarios legalmente reconocidos y con derechos vigentes que concurran”.

Sin autorización y ya causaron daños al medio ambiente

En la denuncia de igual forma se hace referencia a la solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la supuesta construcción de un banco de materiales para satisfacer la demanda de los mercados aledaños. No obstante, solo se enuncia la ocupación de 95 hectáreas, que son parte de las más de 426 que CEMAT pretende enajenar.

Además, se subraya que a pesar de que la solicitud de MIA es analizada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de Semarnat, e inclusive fue suspendido el trámite por calidad de datos, las actividades de destrucción de flora que se llevaron a cabo carecen de autorización y han generado daños.

“Los hechos denunciados configuran actos que han producido, producen y producirán desequilibrio ecológico, daños al ambiente y a los recursos naturales, y contravienen las disposiciones de la Constitución, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y los tratados internacionales, en torno al derecho a un medio ambiente sano”.

Por lo expuesto, se solicita a la Profepa se tenga por presentada la denuncia popular en contra de quienes resulten responsables por los hechos, actos y omisiones que han producido desequilibrio ecológico, daños al ambiente y a los recursos naturales, además de haber contravenido disposiciones legales y ordenamientos.

Efectuar las visitas de inspección, a efecto de constatar el impacto ambiental y el desequilibrio ecológico, y formular el dictamen técnico correspondiente; y que derivado de las ilegalidades e irregularidades que se encuentren, se sirva imponer las medidas de seguridad y las sanciones administrativas correspondientes, contempladas en la LGEEPA.

De estar en presencia de la comisión de algún delito ambiental, se de vista al Ministerio Público para que proceda en consecuencia, y se respete la coadyuvancia reconocida en la LGEEPA para que se les permita a los ejidatarios participar activamente en la resolución del asunto.

https://www.astrolabio.com.mx/ejidatarios-de-corcovada-presentan-denuncia-ante-profepa-por-danos-ambientales/: Ejidatarios de Corcovada presentan denuncia ante Profepa por daños ambientales
Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp