
Blanca Delgado
La Asociación de Arqueros Potosinos presentó su Programa Operativo 2021-2025, donde se recalcó el gran compromiso, la misión y el objetivo que se tiene con los deportistas potosinos.
“Hoy más que nunca nos comprometemos a trabajar unidos como comunidad, transformando nuestra realidad en oportunidades para crecer.” mencionaron.
Señalan se buscará obtener la excelencia en todas las modalidades de tiro con arco, llevando a los asociados hasta los lugares más altos de las justas más relevantes como lo son Copas del Mundo, Campeonatos Mundiales, Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y Juegos Olímpicos. De igual forma también se trabajará con entrenadores e instructores con el objetivo de desarrollar al máximo sus habilidades para así llevar la competencia a todos los niveles.
La Asociación tiene claro el reto que se tiene que afrontar, es por eso que se impulsará la creación de torneos cortos, ligas locales, circuitos regionales, dianas al aire libre, modalidades de sala, etc. también modalidades poco comunes como lo son los arcos tradicionales, long bows, medievales, barebow y recurvos olímpicos; además se rescatará el Torneo Americano 900 Tangamanga, uno de los más longevos del país.
La Asociación está comprometida a seguir nutriendo a la Federación y al Estado Potosino.
Innovación y Proceso
Palabras fuertes describen a la Asociación de Arqueros Potosinos ya que tienen la prioridad de obtener la mejora de procesos con ajustes o cambios, a través de Comisiones de Trabajo, creadas específicamente para conseguir las metas trazadas.
- C. DE DESARROLLO EN EDADES TEMPRANAS:
Este será su estandarte para llevar a los pequeños arqueros de 7 a 9 años de edad, a experimentar la emoción de descubrir los sentidos impresos en cada flecha, bajo el programa NASP, mismo que es el más exitoso por su alcance y por el rango de edades del que los niños pueden empezar a participar.
- C. DE GESTIÓN DE RECURSOS:
Con la Unidad de Gestión de Recursos, buscarán el acercamiento con dependencias públicas y privadas así como educativas para brindarles los beneficios de la Asociación, de igual forma, solicitarán intercambios para obtener recursos materiales y económicos a cambio de la proyección y promoción de marcas.
La planeación financiera no solo se enfocará en la generación de recursos sino también en la eficiencia y la autosuficiencia.
- C. DE COMUNICACIÓN:
Construirán una red de comunicación con la sociedad, en colaboración con diferentes medios: televisión, radio, medios impresos, medios digitales, para informar todas las actividades, resultados y evoluciones de la Asociación de Arqueros Potosinos.
- COMISION DE PROMOCIÓN:
La Asociación busca llenar cada espacio del Estado bajo futuros proyectos, como: Proyecto Multidisciplinario Universitario, Proyecto de Desarrollo de Arqueros con Capacidades Diferentes, Proyecto de Arqueras Potosinas Contra el Cáncer de Mama, donde no solo se pretenderá incluir la disciplina en su oferta deportiva, sino que también se abrirá la posibilidad de fusionar la práctica social con Fisioterapeutas, Psicólogos, Nutriólogos, Doctores, etc. de Instituciones públicas y privadas. Todo esto de la mano de sus clubes hermanos: La Loma, Club 2000, Punto Verde, por mencionar algunos.
- C. DE VINCULACIÓN:
A través de alcaldías y sistemas de promoción se buscará la relación con los 58 municipios del Estado Potosino, dicha vinculación tiene como propósito la expansión y el crecimiento de la disciplina en el Estado con proyección a nivel nacional.
La Asociación de Arqueros Potosinos está fuertemente comprometida con la ciudadanía, no quita el dedo del renglón y se mantiene firme hacia su principal objetivo, la expansión del deporte potosino.
“Trabajemos para que al transcurrir los años, el esfuerzo y el desarrollo de nuestra Asociación se vea reflejado en la consolidación como un referente de resultados deportivos en la disciplina.”

Facebook
Twitter
Instagram
RSS