El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no estará disponible para la elección judicial local del próximo 1 de junio, confirmó Óscar Felipe Reyna Jiménez, consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). En esta ocasión, el conteo de votos se llevará a cabo únicamente a través de los Comités Municipales Electorales.
A diferencia de otras elecciones, los funcionarios de casilla no enviarán los resultados al PREP, ya que este sistema no será utilizado. En su lugar, el proceso consistirá en un conteo simple y la clasificación de los votos en las mesas de casilla. Posteriormente, los paquetes serán trasladados directamente a los Comités Municipales Electorales, donde se realizarán los cómputos oficiales.
El consejero también aclaró que los ciudadanos sí participarán en el conteo de votos. Aunque algunos actores han afirmado que este proceso quedará exclusivamente en manos de las autoridades electorales, Reyna Jiménez desmintió esta versión. Explicó que los Comités Municipales están conformados por personas que fueron seleccionadas mediante convocatoria pública, por lo que la ciudadanía tendrá presencia activa en las tareas de conteo.
Además, reiteró que los funcionarios de casilla serán los encargados de llevar a cabo el conteo rápido y la clasificación de votos. Aunque esta labor no tendrá el respaldo del PREP, la participación ciudadana seguirá siendo esencial para garantizar la transparencia del proceso.
Por otro lado, el Ceepac mantiene abiertas las convocatorias para que la población interesada se registre como observadora u observador electoral. También hay vacantes disponibles para consejerías, suplencias y la lista de reserva que integrará los 58 Comités Municipales Electorales.