El significado de INRI: La frase que pusieron sobre Jesús al ser crucificado

Durante las representaciones religiosas de Semana Santa, especialmente en las procesiones del Viacrucis, es común ver una cruz con las letras INRI sobre la cabeza de Jesús. Aunque es un símbolo muy conocido dentro del cristianismo, muchas personas no saben realmente qué significa o por qué está ahí.

Estas letras vienen del latín: “Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum”, que en español se traduce como “Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos”. Este mensaje fue colocado en la cruz por órdenes de Poncio Pilato, el gobernador romano que entregó a Jesús para ser crucificado.

Lo interesante es que esta frase no solo se escribió en latín. También fue puesta en hebreo y en griego, de acuerdo con los evangelios, para que todos pudieran entender la razón por la que Jesús fue condenado. Era una forma de dejar claro el motivo de su castigo ante el pueblo.

En cuanto a la Biblia, los cuatro evangelios del Nuevo Testamento mencionan la inscripción de INRI, aunque cada uno con una ligera variación en la forma en que lo redactan. Para muchos estudiosos de la Biblia e historiadores, esto refuerza que realmente ocurrió y que fue parte importante del proceso de la crucifixión.

Los romanos fueron quienes ejecutaron este castigo, el cual era una práctica común para los criminales o aquellos que se oponían al imperio. En el caso de Jesús, además de clavarle en la cruz, también le colocaron una corona de espinas como forma de burla hacia la afirmación de que él era rey.

Actualmente, incluso en redes sociales como TikTok, hay personas que intentan explicar estos símbolos religiosos para acercar el conocimiento a las nuevas generaciones. Un ejemplo es la hermana Judith, quien publicó un video corto explicando el significado de INRI, usando un lenguaje simple y directo.

Según algunos relatos, Poncio Pilato no quería que Jesús fuera crucificado, pues consideraba que con los latigazos era suficiente castigo. Sin embargo, la presión del pueblo hizo que finalmente lo condenara a la cruz, con esa frase escrita como justificación.

Queremos que este tipo de temas religiosos, que a veces pueden parecer complicados, se entiendan mejor. Por eso esta explicación busca ser lo más clara posible, especialmente en estas fechas donde muchas personas participan en actividades de fe sin conocer del todo su significado.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp