La Embajada de Estados Unidos en México ha reiterado la importancia de presentar información verídica al solicitar una visa, advirtiendo que el uso de documentos falsos puede resultar en una prohibición permanente para ingresar al país.
A través de una publicación en redes sociales, la embajada enfatizó que los oficiales consulares revisan a fondo el historial de cada solicitante. “¡Cuidado! Mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a EE.UU. No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa”, se lee en el mensaje difundido en X (antes Twitter).
Proceso de solicitud y tipos de visa
Estados Unidos otorga distintos tipos de visa para ciudadanos extranjeros, entre ellas:
- Visa B-1: para negocios y conferencias.
- Visa B-2: para turismo, visitas familiares o tratamientos médicos.
Aunque ambas pueden tener una vigencia de hasta 10 años, la duración de cada estancia es determinada por el oficial de inmigración en el momento de la entrada al país, generalmente con un límite de seis meses por viaje.
El proceso para obtener la visa incluye llenar el formulario DS-160 en línea, pagar una tarifa de 185 dólares y acudir a una entrevista con un agente consular, quien evaluará la información proporcionada por el solicitante.
Consecuencias de proporcionar información falsa
Durante la entrevista, es fundamental que los solicitantes sean honestos y transparentes. Cualquier intento de engaño, como el uso de documentos apócrifos o información falsa, podría derivar en la negación permanente de la visa. Además, no existe un recurso legal para revertir este tipo de penalización.
Para evitar problemas, la Embajada recomienda seguir todos los pasos del proceso de solicitud de manera correcta y sin omitir información relevante. Asimismo, pone a disposición del público información detallada sobre requisitos y procedimientos a través de su página web oficial.