El incendio registrado en una empresa de productos químicos, ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, no fue causado por una actividad empresarial, sino que tuvo que haber sido provocado, aseguró el industrial Héctor D’argance Villegas.
El empresario explicó que la fábrica llevaba más de 15 años en abandono y que los materiales almacenados en el sitio, como tarimas de plástico y PVC, nunca se incendiaron antes, a pesar de haber estado expuestos a lluvias, calor y hasta quemas de hierba cercanas.
“Este incendio no fue producto de una operación de la empresa ni de una actividad empresarial. Para mí, fue un tema provocado, inducido, pero no puedo decir más porque desconozco los detalles”, afirmó.
Crece la mancha urbana alrededor de fábricas
D’argance Villegas también lamentó que ahora existan hogares alrededor de fábricas que fueron construidas antes de la expansión urbana.
“Las empresas se establecieron antes de que la ciudad creciera. La pregunta es: ¿quién permitió que hubiera viviendas cerca de industrias que pueden representar un riesgo?”, cuestionó.
El empresario defendió que el sector industrial cumple con las normas establecidas por el municipio y Protección Civil, por lo que no deberían ser señalados como responsables de incidentes como el incendio.
“No debemos ser los villanos de la historia. La mayoría de las empresas cumplen con la normatividad. En 1993 planeamos un parque industrial para reubicar fundidoras, demostrando que se pueden hacer bien las cosas sin estigmatizar al sector empresarial”, agregó.
Finalmente, insistió en que las administraciones anteriores tomaron malas decisiones al permitir el desarrollo de vivienda en zonas con actividad industrial.
“No es posible que estas decisiones no sean claras ni transparentes. Ahora enfrentamos las consecuencias”, concluyó.