Los efectos de los aranceles implementados durante la administración de Donald Trump siguen afectando a grandes empresas como Procter & Gamble y PepsiCo, que ahora enfrentan mayores costos y un entorno comercial incierto.
El constante cambio en las políticas comerciales y los aranceles ha complicado el panorama para las compañías, las cuales batallan por predecir el impacto en sus ventas y operaciones. Sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica y productos de uso diario no han logrado escapar de esta incertidumbre.
Una encuesta reciente del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de AP-NORC revela que seis de cada diez estadounidenses están muy preocupados por el precio de los comestibles, y casi la mitad temen que los precios de productos más costosos como autos o electrodomésticos sigan aumentando.
Procter & Gamble
El gigante de consumo P&G, conocido por productos como el detergente Tide y el papel higiénico Charmin, informó que está tomando medidas para enfrentar el alza de costos. Esto incluye cambiar proveedores o modificar la composición de sus productos para esquivar algunos aranceles.
No obstante, su director financiero, Andre Schulten, advirtió que podrían subir los precios a partir de julio, tras reportar una caída en ventas, especialmente en EE. UU. y Europa Occidental, debido a un menor gasto de los consumidores.
“La gente está preocupada por su empleo, sus ahorros y lo que pueda pasar con la economía, y todo eso afecta cómo compran”, explicó Schulten.
PepsiCo
Pepsi también recortó sus expectativas de ganancias para el año, atribuyendo el ajuste a mayores costos y a un consumidor más cauteloso. Entre los aranceles que más afectan a la compañía está el del 25% al aluminio importado, clave para sus latas de bebidas.
La empresa indicó que espera que este año siga siendo incierto y volátil.
Merck
La farmacéutica Merck también bajó su pronóstico de ganancias anuales, aunque mantuvo su expectativa de ingresos. Con operaciones globales, la compañía estima que los aranceles ya en vigor podrían costarle hasta 200 millones de dólares.
American Airlines
Aunque los aranceles no afectan directamente a las aerolíneas, American Airlines retiró su proyección de ganancias anuales debido a la incertidumbre económica. Si los consumidores ajustan sus presupuestos por el aumento en los precios de productos básicos, podrían gastar menos en viajes y ocio, afectando indirectamente a esta industria.