Empresas encubren macro proyecto extractivista en Corcovada

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Estela Ambriz Delgado

A pesar de que la empresa CEMAT Construction no cuenta con la autorización de la asamblea ejidal de Corcovada para venderles sus tierras de uso común, desde el 2 de septiembre de 2024 se ingresó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto extractivista que pretenden realizar, del que llama la atención de que sólo se mencionen 95 hectáreas, cuando el ofrecimiento que han hecho es por casi 500, por lo que aún queda oculto el destino que darían a las 386 hectáreas restantes.

De acuerdo con el expediente 24SL2024MD033, una tercera empresa denominada Inkazteca Drilling SA. de CV. presentó la solicitud de autorización del MIA para el proyecto “Banco de Materiales Castillos”, cuyo objetivo es hacer un banco de materiales de construcción en una superficie de 95 hectáreas de este ejido del municipio Villa Hidalgo, para satisfacer la demanda de los mercados aledaños de la zona conurbada del estado.

En el documento de 202 cuartillas que se encuentra disponible en la Gaceta Ambiental y en el portal Consulta tu trámite de Semarnat, se establece en el apartado de las características particulares del proyecto que la explotación del banco de material se realizará en un solo frente, en niveles o terrazas de 42 metros de altura, hasta una profundidad de 120 metros y en una superficie total de 95 hectáreas, con un área de influencia de 65 hectáreas.

De igual forma, se indica que el sistema de minado será por explotación superficial, a cielo abierto o cantera, con una producción diaria de 9 mil 500 toneladas al día. Para la inversión inicial se contemplan 79 millones 420 mil pesos, además de 5 millones 645 mil pesos en medidas de prevención y mitigación; se estima una duración de 30 años a partir de la autorización del proyecto por parte de la Semarnat.

Sin embargo, la primera disyuntiva que surge es que, de acuerdo con la convocatoria emitida por la mesa del comisariado ejidal para una asamblea del 15 de diciembre de 2024 que fue suspendida, la propuesta de CEMAT es adquirir la superficie 481-43-23.835 hectáreas.

Mientras que, por otra parte, en una carta oferta, que la empresa repartió desde febrero de 2025 entre los habitantes que simpatizan con la propuesta, especifican que la superficie de interés es de 426-76-74 0953 hectáreas.

En el caso de ambas ofertas, al momento de contrastarlas con la superficie indicada en el MIA, quedan en el aire 386 o 331hectáreas, lo que despierta suspicacias y lleva al cuestionamiento de para qué serán utilizadas.

Las posibilidades de extracción minera y/o un proyecto industrial

Aunque no se tiene la certeza de la forma en que se extenderá el proyecto extractivista, no pasa desapercibido que en Corcovada aparecen dos títulos de concesión de oro y plata, uno de estos es el 242658 a nombre de José Concepción Sánchez Rodríguez y socios, en el lote “La Joyita” con una superficie de 210.9 hectáreas, expedida el 10 de diciembre de 2013 con una vigencia hasta el 9 de diciembre de 2063.

El segundo es el título 234309, que abarca los municipios de Villa Hidalgo y Armadillo de los Infante, en el lote “Ventura” con una superficie de 334,74 hectáreas, a nombre de Jorge Alejandro del Valle López, expedida el 12 de junio de 2009, vigente hasta el 11 de junio de 2059.

Además de que, de acuerdo con la información geológica de Villa Hidalgo y la región que se encuentra en las cartas de Yacimientos Minerales, Geológica, Magnética, de Campo Total, así como los inventarios mineros, existe la posibilidad de explotación de minerales y materiales.

A esto también se suma que la empresa que presenta la solicitud de MIA, Inkazteca Drilling SA. de CV., de acuerdo con la información del Registro Público de Comercio, fue constituida el 29 de octubre de 2007 en Durango, administrada por Maricela Sánchez González; en su objeto social se establecen diversas actividades ligadas a la minería como  barrenación a diamante, exploración, adquisición y drenación de minas, de metales ferrosos, y canteras; elaboración y venta de sus productos, pudiendo a tal fin adquirir y enajenar minas y todo derecho minero dentro y fuera del país; explotar minas, canteras y yacimientos; así como efectuar estudios de localización o trabajos de cateo, extracción o purificación de sus productos.

Sin embargo, también se vislumbra la posibilidad de un proyecto industrial dada la cercanía de diversas vialidades construidas por Mexicana de Técnicos en Autopistas, S.A. de C.V. (META) con el proyecto de Corcovada, que por su dimensión envuelven las 481-43-23.835 hectáreas pretendidas por CEMAT, así como el perímetro donde se localizan las concesiones dentro del ejido como el lote “Ventura”, que toca el trazo del libramiento Ventura-Peyote y las 95 hectáreas del banco de materiales están inmersas en el polígono que pretenden adquirir.

Mediante oficio No. SGPA/DGIRA/DG-05416-21 emitido en la Ciudad de México el 9 de noviembre de 2021, la Dirección General de Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA) de la Semarnat autorizó a META el proyecto denominado “Libramiento Oriente San Luís Potosí, tramo Ventura-el Peyote, en el estado de San Luís Potosí”, con ubicación en los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Armadillo de los Infante y Villa Hidalgo.

Dicha autorización incluye la obligación de construir, operar, explotar conservar y mantener el tramo de 37.6 kilómetros, el cual se encuentra relacionado y vinculado al proyecto Entronque 75D- Matehuala.

Según la información disponible en la plataforma del gobierno federal “Proyectos México”, el proyecto Entronque 75D- Matehuala consiste en el diseño, construcción, operación, conservación, mantenimiento y explotación de una autopista tipo A4, con una longitud de 118.4 kilómetros, la cual inicia aproximadamente en el kilómetro 61+200 de la carretera federal MEX-057 San Luís Potosí – Matehuala, y finaliza en el entronque con el Libramiento de Matehuala.

Destaca también que esta sería tipo A4, es decir, de altas especificaciones, con una sección de 23 metros con cuatro carriles, dos por sentido de circulación de 3.5 metros, acotamientos exteriores de tres metros e interiores de un metro, y en la promoción de la misma se indica que “será de atracción para inversiones nacionales y extranjeras, que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agro industria”.

A la fecha, la empresa META cuenta con 140 kilómetros de vías sobre la carretera 57, y el siguiente paso es extender en 70 kilómetros la vía de comunicación para alcanzar los 210 kilómetros en el mediano plazo.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp