En San Luis, 27 crímenes de odio contra población LGBTIQ+ entre 2017 y 2024

La organización civil Mujeres Tejiendo Lazos en Sororidad (Mutelas), integrante del Observatorio Estatal de Crímenes de Odio desde 2021, presentó su informe 2024 titulado “No somos números. Somos vida”, en el que alerta sobre la violencia estructural y transfobia persistente en San Luis Potosí.

De acuerdo con el documento, entre 2017 y 2024 se han registrado 27 crímenes de odio en la entidad, que incluyen 15 asesinatos, 11 desapariciones y un suicidio, todos vinculados con la orientación sexual o identidad de género de las víctimas.

El informe subraya que la población trans enfrenta el mayor nivel de riesgo: 17 de los 27 casos corresponden a mujeres trans, mientras que 6 fueron contra hombres gays y 4 contra mujeres lesbianas. No se documentaron casos de hombres trans ni de personas bisexuales, aunque Mutelas advierte que esta ausencia refleja una falta de visibilidad y registro, no su inexistencia.

Además, el reporte identifica patrones de violencia sistemática en las desapariciones: 11 de las 14 corresponden a mujeres trans y 3 a mujeres lesbianas, con edades principalmente entre 20 y 34 años, aunque también se documentaron casos de adolescentes y adultas mayores.

La distribución de los casos muestra que el fenómeno no se limita a la capital potosina. Los municipios con mayor número de registros son Ciudad Fernández (3 casos) y Villa de Arista (2 casos), seguidos por San Luis Potosí, Ciudad Valles, Villa de Pozos y Cárdenas.

Mutelas llamó a las autoridades estatales y municipales a reconocer la naturaleza estructural de estas agresiones y a fortalecer las políticas públicas de prevención, atención y justicia para las víctimas LGBTIQ+, especialmente en el caso de las mujeres trans.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp