En SLP, 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en la calle o transporte público

En San Luis Potosí capital, 7 de cada 10 mujeres mayores de 18 años consideran probable ser víctimas de un robo o asalto al transitar por la calle o utilizar el transporte público. Así lo revela la más reciente actualización del estudio sobre percepción de inseguridad, elaborado por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con el INEGI, a partir de datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

El 70.82% de las potosinas encuestadas se siente insegura, un porcentaje que supera el promedio nacional femenino (69.3%) y que ha mostrado poca variación en más de una década. Desde 2011, la cifra no ha bajado del 70% de manera sostenida, salvo durante la pandemia de 2020, cuando las restricciones de movilidad redujeron temporalmente la percepción al 35.99%. En 2024, la cifra volvió a repuntar.

Colonias como Tierra Blanca, Las Terceras y el Centro Histórico son señaladas por las entrevistadas como zonas donde caminar o utilizar el transporte público implica un riesgo constante. “No es que me pase algo todos los días, pero todos los días siento que puede pasar”, expresó Mariana, estudiante de 22 años, al participar en el estudio.

El informe advierte que este temor no se limita a los delitos patrimoniales, sino también a acoso, hostigamiento y violencia simbólica en espacios públicos. “La inseguridad para las mujeres no empieza cuando les roban el celular, sino cuando se suben a un camión y son vistas como vulnerables”, señala el documento.

Acciones anunciadas
Ante estos resultados, la Secretaría de las Mujeres anunció la puesta en marcha de rutas seguras, capacitación a choferes y campañas de sensibilización en escuelas para reducir el riesgo en espacios cotidianos para mujeres y niñas.

El contexto nacional
En México, la percepción de inseguridad entre mujeres es sistemáticamente más alta que la de los hombres. En 2024, el 78.94% de las mexicanas dijo sentirse en riesgo de ser víctima de robo o asalto, frente al 72.77% de los hombres.
Los estados con mayor percepción femenina de inseguridad fueron Tabasco (90.65%), Ciudad de México (85.21%), Puebla (81.79%) y Veracruz (72.51%). San Luis Potosí se ubica en un rango medio-alto, con una tendencia que no ha logrado romperse en más de diez años.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp