En SLP, mantener a un preso cuesta 600 pesos al día: SSPC

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Jesús Juárez Hernández, informó que el costo promedio para mantener a una persona privada de la libertad en los centros de reinserción social de San Luis Potosí ronda los 600 pesos diarios, cifra que coloca a la entidad por encima de la media nacional.

“Estamos hablando de alrededor de 600 pesos diarios por cada interno; es un dato que el año pasado nos arrojó un estudio realizado por la Dirección General de Prevención. Puede variar, pero es la cifra aproximada que tenemos”, explicó el funcionario.

Juárez Hernández destacó que el reto no es únicamente económico, sino también social. Señaló que el objetivo del gobierno es que quienes son primodelincuentes o muestran disposición de reintegrarse a la sociedad puedan convertirse en ciudadanos productivos, lo que a la larga representaría una disminución de la reincidencia delictiva.

Arriba de la media nacional

De acuerdo con el Censo Nacional del Sistema Penitenciario 2023, el gasto promedio en México es de 209 mil 561 pesos anuales por interno, es decir, alrededor de 574 pesos diarios. San Luis Potosí se ubica ligeramente arriba de ese nivel.

No obstante, las diferencias entre entidades son marcadas: en estados como Zacatecas el gasto apenas alcanza los 200 pesos diarios, mientras que en los penales federales privados, operados bajo contratos de asociación con empresas, el costo por persona recluida puede superar los 6 mil pesos diarios, según datos de la Auditoría Superior de la Federación y medios nacionales.

Inversión en reinserción

El secretario subrayó que en San Luis Potosí se busca cambiar la percepción del gasto penitenciario: “No debe verse únicamente como una carga financiera, sino como una inversión para reducir los delitos en el futuro”.

Con ello, la entidad se mantiene en una posición intermedia dentro del panorama nacional: más cara que algunas prisiones estatales de bajo presupuesto, pero muy por debajo de los costos del sistema federal privado. Factores como infraestructura, población penitenciaria, servicios médicos, seguridad y programas de capacitación explican la variación en los montos.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp