En el marco del Día Internacional de la Enfermera, datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una preocupante realidad para el personal de enfermería en San Luis Potosí: aunque su número ha crecido, sus salarios han caído drásticamente.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), presentada en la plataforma Data México, para el tercer trimestre de 2024 la entidad registró una población ocupada de más de 4 mil enfermeras y técnicos en medicina. Esto representa un aumento del 50.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
No obstante, este crecimiento no se ha traducido en una mejora laboral. El 33.2% del personal se encuentra en condiciones de informalidad, es decir, sin acceso a seguridad social ni prestaciones de ley.

El golpe más duro ha sido en el bolsillo. El salario promedio mensual de las enfermeras y técnicos en medicina en San Luis Potosí se ubicó en apenas 3 mil 800 pesos, lo que representa una caída del 35.5% en comparación con 2023, cuando el promedio rondaba los 5 mil 900 pesos.
Este nivel de remuneración coloca a la entidad entre las peores del país en cuanto a salario para este sector esencial del sistema de salud.
A nivel nacional, el Inegi detalla que el 41.9% del personal de enfermería labora en hospitales psiquiátricos y centros para tratamiento de adicciones, mientras que un 26.5% lo hace en consultorios médicos generales. Solo un 12.7% trabaja en hospitales generales y el 6.46% en consultorios dentales.
La precariedad laboral en el sector de enfermería en San Luis Potosí contrasta con el papel clave que estas profesionales desempeñan, sobre todo en contextos de emergencia sanitaria, crisis mental y atención médica primaria.