María Ruiz
Los puentes peatonales y vehiculares de San Luis Potosí tienen algo en común: la mayoría cuenta con espacios publicitarios que, aunque le pertenecen al Ayuntamiento de la capital, todos han sido concesionados a una sola familia, formando el monopolio publicitario de los Torres Corzo.
Plaza Citadella, Los Canarios, Kia, Ice Park, Nissan, entre otras, son marcas que comúnmente se ven anunciadas en este tipo de espacios que se encuentran en toda la ciudad, y no es casualidad, todas coinciden en pertenecer al mismo grupo familiar que aprovecha al máximo el haber acaparado todos estos espacios.
A través de la solicitud de información 240474425000398, realizada por Astrolabio Diario Digital, se logró acceder a documentos oficiales que confirman que un total de 18 espacios publicitarios en puentes peatonales y vehiculares están controlados por solo dos empresas: Grandes Redes de México, S.A. de C.V. y Urban Think, S.A. de C.V. Sin embargo, lo que aparenta ser un duopolio es, en realidad, un monopolio familiar.
Una sola familia, dos empresas, todo el control
La empresa Grandes Redes de México fue constituida el 16 de febrero de 2009 en San Luis Potosí, y se encuentra encabezada por Carlos Augusto Torres Corzo, así como Carlos Augusto Torres Rodríguez, su hijo, mientras que un tercer socio es otra empresa: Centro de Telecomunicaciones y Publicidad de México, S.A. de C.V., cuyo socio principal es Héctor Navarro Paramo.
El objeto social de Grandes Redes de México va mucho más allá de la publicidad: incluye la instalación y explotación de redes públicas de telecomunicaciones, el uso de espectro radioeléctrico, la producción de contenidos radiofónicos y televisivos, y la participación en ferias y certámenes relacionados con la industria de las telecomunicaciones. Es decir, se trata de una empresa con vocación mediática y tecnológica, no exclusivamente publicitaria.
Por su parte, la sociedad Urban Think fue constituida el 4 de octubre de 2006 y está conformada por Carlos Augusto Torres Rodríguez y Óscar Foyo Ocejo. Su principal objeto es la fabricación, producción, exhibición, importación, exportación y alquiler de todo tipo de productos de publicidad urbana publicitaria.
¿Dónde están y cuánto pagan por ocupar los puentes?
De acuerdo con los recibos proporcionados a este medio por el Ayuntamiento, en este 2025 Grandes Redes de México pagó al erario 546 mil 884.99 pesos por las cinco licencias de publicidad que acapara. Por su parte, Urban Think pagó 303 mil 814 pesos por las otras 13 licencias. El total combinado asciende a 850 mil 700.99 pesos. A primera vista, la cifra parece significativa, pero al desglosar los pagos por ubicación y tipo de anuncio, se revela lo contrario.
Los recibos oficiales del Ayuntamiento muestran el costo total de cada licencia y su ubicación aproximada:
Salvador Nava, fraccionamiento Simón Diaz – $64,643 (puente peatonal) (Grandes Redes de México)

Salvador Nava, fraccionamiento Central – $129,159 (puente peatonal) (Grandes Redes de México)

Universidad – $64,643 (puente peatonal) (Grandes Redes de México)
Salvador Nava, fraccionamiento Tangamanga – $107,654 (puente peatonal) (Grandes Redes de México)

Salvador Nava, frente a Universidad Cuauhtémoc – $86,148 (puente peatonal) (Grandes Redes de México)

Anuncio espectacular en pantalla – $120,557 (Urban Think)
Calzada de Guadalupe y Salvador Nava – $14,463 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)

Salvador Nava y Sierra Leona – $11,277 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)

Salvador Nava y Chapultepec – $16,852 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Salida a GDL por Hotel Camino Real – $11,277 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Manuel J. Clouthier y Chapultepec – $11,277 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Salvador Nava y Mariano Jiménez – $11,277 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Chapultepec y Rocha Cordero – $5,562 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Río Santiago y Pedro Moreno – $4,905 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Río Santiago y 20 de Noviembre – $4,944 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Salvador Nava y Rutilo Torres – $28,003 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Río Santiago y Carlo Magno – $11,217 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Salvador Nava y Niño Artillero – $11,277 (anuncio adosado sin luz) (Urban Think)
Estas zonas representan algunos de los puntos más transitados de la ciudad, principalmente la avenida Salvador Nava Martínez, por donde circulan miles de automóviles diariamente, lo que convierte a los anuncios en activos de alto valor comercial.
La existencia de dos empresas no garantiza competencia. Grandes Redes de México y Urban Think operan en exclusividad, sin que se conozcan otras empresas autorizadas para gestionar publicidad en puentes.
Además, el vínculo entre Grandes Redes de México y Centro de Telecomunicaciones y Publicidad de México —empresa también vinculada a Carlos Augusto Torres Corzo— sugiere una red empresarial cerrada que controla no solo la publicidad exterior, sino también medios de comunicación y telecomunicaciones.El resultado de este monopolio es una concentración de poder económico y simbólico que convierte los puentes en vitrinas privadas, mientras el municipio recibe ingresos mínimos y la ciudadanía permanece al margen.