El gobierno de Estados Unidos ha construido un muro de aproximadamente nueve metros de altura sobre la canalización del río Tijuana, en la frontera con México, generando preocupaciones sobre su impacto ambiental y el incumplimiento de acuerdos bilaterales.
Esta estructura, que también funcionará como un puente para la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ha sido criticada por expertos y funcionarios debido a los riesgos que podría representar. De acuerdo con ingenieros y autoridades de Baja California, el muro cuenta con compuertas electrónicas de acero que se abrirán en caso de aumento del caudal del río. Sin embargo, advierten que un mal manejo de este sistema podría provocar inundaciones en el centro de Tijuana y en San Ysidro, California.
Adriana Reséndez Maldonado, titular de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), señaló que esta construcción viola un acuerdo firmado en 1977 entre México y Estados Unidos. Según este tratado, cualquier obra que modifique el cauce del río Tijuana, que es territorio binacional, debe ser previamente aprobada por ambos países.
“Los efectos de este muro podrían ser negativos, incluyendo inundaciones y posibles daños en territorio mexicano”, advirtió Reséndez.
A pesar de la polémica, una fuente anónima de la CILA en México reveló a la agencia EFE que las autoridades mexicanas estaban al tanto del proyecto desde su inicio y que, aunque se han manifestado en contra, no han tomado acciones concretas para detenerlo.
Por su parte, Víctor Clark Alfaro, antropólogo y director del Centro Binacional de Derechos Humanos, destacó que el tema involucra factores ambientales, sociales y políticos. “El gobierno de México debe actuar, ya que se trata de acuerdos internacionales que Estados Unidos está ignorando y que pueden traer consecuencias para la ciudad de Tijuana”, expresó.
La construcción del muro sigue generando debate, mientras organizaciones y especialistas continúan exigiendo que se respeten los tratados internacionales y se evalúe el impacto de esta obra en la región.