
Hasta el 10 de octubre pasado, en la entidad se habían registrado 15 mil 430 decesos, cuatro mil 368 más que los registrados hasta el mismo lapso de 2019, lo que refleja un excedente de muertes del 39.4 por ciento, de acuerdo a datos del reporte de Exceso de Mortalidad del gobierno federal.
Al comparar la cifra de 2020 con el promedio de los decesos registrados entre 2015 y 2019, la brecha se amplía hasta el 52 por ciento.
El exceso de mortalidad, de acuerdo a la explicación ofrecida en la conferencia de prensa sobre el coronavirus el pasado domingo por Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, es la diferencia entre las defunciones observadas en cierto periodo de tiempo y las esperadas, de acuerdo con el promedio registrado en lapsos pasados.
En el caso de San Luis Potosí, se sumaron las muertes consignadas por el Registro Nacional de Población (Renapo) en el estado hasta la semana epidemiológica 41, que abarcó hasta el 10 de octubre. Éstas fueron 15 mil 430.
En su explicación, López Ridaura precisó que el exceso de mortalidad incluye los decesos por todas las causas, por lo que queda pendiente definir cuántas corresponden al coronavirus.
En ese mismo lapso de 2019, el Renapo contabilizó hasta la semana epidemiológica 41 de 2019 11 mil 062 muertes en la entidad.
Es decir, que este año se registran cuatro mil 368 fallecimientos, equivalentes a un exceso de 39.4 por ciento.
En su conferencia del domingo, López Ridaura manifestó, sobre San Luis Potosí, que registró un ascenso importante de exceso de mortalidad alrededor de la semana 34, e indicó que debe tenerse a la entidad bajo vigilancia para evitar que siga creciendo.
PULSO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS