La mayoría de los estudiantes que habitan en zonas periféricas de San Luis Potosí enfrentan serias dificultades para trasladarse a sus centros educativos, especialmente a los planteles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reveló un estudio elaborado por El Colegio de San Luis (Colsan) y Fondo Potosino A.C.
Dalila Govea, coordinadora de Fondo Potosino, explicó que la problemática va más allá del aspecto económico, pues no solo depende de si los jóvenes pueden pagar la universidad, sino de si realmente pueden llegar a ella debido a la falta de un transporte público eficiente y accesible.
“En muchos casos, los jóvenes desean combinar el trabajo con los estudios, pero la movilidad termina siendo el factor que define si lo logran o no”, señaló.
El estudio estima que alrededor de cien mil jóvenes se encuentran en posibilidad de cursar estudios universitarios; sin embargo, solo la mitad logra acceder a la UASLP, de acuerdo con sus propias estadísticas de matrícula.
La investigación incluyó el mapeo de distintas zonas marginadas de la capital potosina para identificar los retos que enfrentan las juventudes y sus percepciones sobre el acceso a la educación. Con base en estos resultados, se busca generar propuestas que contribuyan a mejorar la movilidad y las oportunidades académicas.
“Queremos que este diagnóstico sea conocido por toda la población, para que desde ahora se puedan tomar decisiones que atiendan el futuro de las infancias y juventudes”, puntualizó Govea.