EU confirma la primera muerte mundial relacionada con gripe aviar H5N5

Estados Unidos registró el primer fallecimiento en el mundo asociado a complicaciones por la gripe aviar H5N5, una cepa que hasta ahora solo se había visto en animales. Las autoridades sanitarias confirmaron que, por el momento, no existen indicios de contagio entre personas.

El caso ocurrió en el condado de Grays Harbor, en Washington, donde un adulto mayor con enfermedades crónicas murió tras infectarse con este virus. Su muerte también representa el primer caso humano confirmado de H5N5 a nivel global, ya que se creía que este tipo de gripe afectaba únicamente a aves silvestres y de corral.

¿Qué se sabe del caso?

Las autoridades no han revelado datos personales del paciente, pero explicaron que sus condiciones de salud previas pudieron haber agravado el avance del virus. Cuando las variantes de influenza aviar altamente patógenas logran infectar a un humano, pueden causar un rápido deterioro:

  • Neumonía viral primaria
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS)
  • Fallo múltiple de órganos

Esto ocurre porque el virus ataca principalmente la parte baja del sistema respiratorio, lo que puede desencadenar complicaciones graves.

El Departamento de Salud de Washington informó que nadie más en contacto con el paciente ha dado positivo, y hasta ahora no existe evidencia de que este virus se transmita entre humanos.

¿Cómo ocurrió el contagio?

La investigación apunta a que el paciente pudo haberse infectado por contacto directo con sus propias aves de corral, como gallinas y pavos, o por exposición al ambiente contaminado donde vivían. Estas aves habían estado en contacto con pájaros silvestres, principales portadores de los virus de influenza aviar.

En la actualidad, este sigue siendo el único caso humano de H5N5 registrado en el mundo.

¿Cómo prevenir esta enfermedad?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan medidas simples para disminuir el riesgo:

  • Evitar el contacto con aves enfermas o muertas
  • No manipular fauna silvestre y mantener alejadas a las mascotas
  • Vacunarse contra la influenza estacional
  • No consumir alimentos de origen animal crudos o poco cocidos, incluyendo leche o quesos no pasteurizados

Aunque el riesgo de infección para la población general sigue siendo bajo, los expertos insisten en mantener precauciones, especialmente quienes conviven con aves de corral o fauna silvestre.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp