Exempleados de CIBanco inician demandas por despido y falta de prestaciones

Tras el cierre definitivo de la institución financiera, extrabajadores denuncian incumplimientos en sus liquidaciones.

A menos de un mes del anuncio del cierre de CIBanco, comienzan a aparecer los primeros conflictos laborales entre la empresa y sus extrabajadores. De acuerdo con documentos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ya se programaron audiencias de conciliación prejudicial por presuntos despidos injustificados y la falta de pago de prestaciones.

Las primeras comparecencias están previstas para el próximo 18 de noviembre de 2025, dentro del proceso de liquidación que la institución inició luego de cesar operaciones el pasado 10 de octubre. En esa fecha, CIBanco informó a sus más de 3 mil empleados que los despidos se realizarían de manera gradual y conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Aunque la empresa había prometido mantener el pago de salarios hasta concluir la liquidación, varios trabajadores comenzaron a recibir notificaciones sobre su baja desde el 20 de octubre, lo que generó preocupación sobre la puntualidad y condiciones de sus finiquitos.

Algunos empleados continúan laborando para atender consultas de los clientes, pese a la incertidumbre sobre su futuro laboral. Según relataron, la institución les pidió no ofrecer declaraciones a medios ni hablar del proceso interno, lo que ha aumentado el descontento entre el personal que sigue activo.

Este podría ser el primero de varios conflictos legales que enfrente la extinta institución, mientras las autoridades laborales buscan asegurar que las liquidaciones se realicen conforme a la ley y que los derechos de los trabajadores sean respetados.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp