Exfuncionario de Tabasco buscaba operar una organización criminal en Paraguay

Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Comandante H” o “El Abuelo”, fue detenido el pasado viernes 12 de septiembre en una residencia ubicada en Surubi’i, una zona exclusiva cercana a Asunción, Paraguay. El ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López es señalado de intentar crear una red criminal en el país sudamericano.

La captura fue confirmada por Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quien detalló en conferencia de prensa que la operación se logró gracias a la cooperación internacional entre México y Paraguay. Explicó que el seguimiento de Bermúdez se originó por la presencia de su esposa, Verónica Encalada Pérez, quien ingresó de forma legal al país para regularizar su estancia. Ella también fue detenida y se mantiene a disposición del Ministerio Público.

El ministro señaló que no se tiene una fecha precisa de cuándo ingresó Bermúdez a Paraguay, ya que lo hizo de manera clandestina por Brasil. En contraste, su esposa entraba y salía para cumplir con trámites migratorios. “Sí era una vivienda alquilada y tenemos identificado al propietario, pero no podemos dar más información porque forma parte de la investigación”, apuntó Rachid.

Otro de los elementos que refuerza la teoría de que Bermúdez pretendía asentarse en Paraguay es la detención previa de su sobrino, Gerardo Bermúdez Arreola. Este había sido capturado el 23 de julio por actividades irregulares ligadas a apuestas. Las autoridades encontraron que había vínculos entre ambos y revisaron chats que evidencian planes de instalar negocios ilícitos en el país.

Según Rachid, Bermúdez acumuló poder en México, pero tras enfrentar problemas judiciales huyó de Tabasco. “Hay antecedentes que nos hacen suponer que buscaba establecerse aquí y crear una estructura criminal”, aseguró el ministro.

En cuanto a su situación legal, México ya solicitó formalmente la extradición del ex funcionario. Sin embargo, el detenido rechazó someterse al procedimiento abreviado, lo que significa que el juicio será más largo y complicado. “La extradición es un proceso que lleva tiempo, requiere documentación de ambos países y no es inmediato”, explicó Rachid.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp