Exigen a autoridades detener proyecto hotelero en Bacalar que afectaría la Laguna de los Siete Colores

MÉXICO, NACIONALES

Diversos grupos ambientalistas han hecho un llamado urgente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que detengan los trabajos de construcción de un hotel en Bacalar, Quintana Roo, sobre la zona federal de la famosa Laguna de los Siete Colores. Los ecologistas afirman que el proyecto pone en peligro tanto la fauna y flora local como el equilibrio ambiental de la región.

Organizaciones como Greenpeace México, el Grupo Gema del Mayab, Moce Yax Cuxtal, Sélvame del Tren, entre otras, presentaron una denuncia formal ante la Profepa, asegurando que el hotel carece de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) requerida. De acuerdo con ellos, la obra está llevando a cabo trabajos de relleno y dragado sin contar con los permisos pertinentes, lo que afectaría de manera irreversible el ecosistema local.

Uno de los principales argumentos de los ambientalistas es que la construcción está alterando la morfología de la laguna, lo que podría perjudicar la biodiversidad que habita en sus aguas. Además, alertan sobre el posible impacto negativo que las vibraciones y el material de relleno puedan tener sobre el Fuerte de San Felipe, un sitio histórico de la región.

El 19 de marzo, como muestra de protesta, los habitantes de la zona realizaron una clausura simbólica del proyecto, mientras que las organizaciones ecologistas exigen que las autoridades correspondientes actúen con rapidez para evitar un daño irreversible.

Hasta ahora, las denuncias hechas por la ciudadanía y las ONG no han recibido respuesta por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) ni de la Profepa, lo que ha generado preocupación entre los defensores del medio ambiente. “La Profepa debe realizar una inspección urgente de la obra, verificar si se están cumpliendo las normativas ambientales y suspender las actividades hasta que no se garantice que no habrá daños graves al ecosistema de Bacalar”, agregó Greenpeace en un comunicado.

Las organizaciones están haciendo un llamado para que se aplique el principio de precaución, establecido en la jurisprudencia ambiental, con el fin de proteger este invaluable patrimonio natural de México.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp