Sin la aportación territorial de municipios, la inversión podría irse a otros estados.
El programa federal “Vivienda para el Bienestar”, que busca la construcción de miles de viviendas en San Luis Potosí, enfrenta un obstáculo crucial: la falta de terrenos disponibles. Aunque hay presupuesto para edificar más de 11 mil casas en la entidad, hasta ahora solo se cuenta con espacio suficiente para construir 50.
Durante la firma del convenio entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado y los 59 municipios, autoridades federales hicieron un llamado urgente a los ayuntamientos para que dispongan de reservas territoriales, pues de lo contrario, los recursos destinados a San Luis Potosí podrían ser reasignados a otras entidades.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, junto con representantes de la Sedatu y Conavi, explicó que el programa busca construir más de un millón de viviendas en todo el país. Para San Luis Potosí, se tienen proyectadas 25 mil, de las cuales 11 mil 550 son para personas no derechohabientes, a través de Conavi, y 13 mil 450 para trabajadores afiliados al Infonavit con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, lamentó que solo tres municipios (San Luis Potosí, Ciudad Valles y Charcas) hayan aportado terrenos, lo que apenas alcanza para 50 viviendas, dejando un déficit territorial significativo. Advirtió que, si no se agiliza la disponibilidad de predios, el presupuesto podría redirigirse a estados con mayor disposición de terrenos.
Por su parte, Infonavit ya cuenta con siete predios donde se podrán construir 744 viviendas, pero aún está lejos de la meta de 13 mil. Las autoridades instaron nuevamente al gobierno estatal y a los municipios a liberar el suelo necesario para evitar que la inversión se pierda y garantizar que más familias potosinas accedan a una vivienda digna.