
El año pasado, San Luis Potosí apenas registró un feminicidio menos que en 2019, y aún así, subió un puesto en el listado de incidencia de este crimen por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
De acuerdo al reporte de diciembre pasado sobre violencia de género, San Luis Potosí cerró el año con 27 feminicidios, uno menos que los 28 registrados en 2019.
Y no obstante a que también bajó su incidencia por cada cien mil habitantes, de 1.92 casos a 1.84 casos, en el listado nacional, subió del octavo al séptimo sitio.
Lo anterior se debió a que dos entidades, Sinaloa y Tabasco, que en 2019 tenían una incidencia mayor que San Luis, lograron reducir sus indicadores, mientras que nuestro estado la mantuvo en casi los mismos niveles.
Por lo que toca a los municipios, la capital siguió siendo la localidad con más casos, con 9, pero también presentó una reducción con respecto a 2019, pues hubo 13.
En la tabla de los cien municipios con mayor incidencia de este crimen, el municipio capitalino bajó de la cuarta posición que tenía en 2019 al décimo tercer sitio.
En donde hubo un crecimiento considerable, el de homicidio doloso en el que una mujer fue víctima, el SNSP establece que hubo 31 casos, contra 22 casos registrados en 2019.
El alza de 9 víctimas implica un alza de 40%. Este incremento en este tipo de delito provocó que el estado pasara del lugar 24 al sitio 21 en la lista de entidades.
PULSO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS