Desiree Madrid
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación para esclarecer el origen del incendio registrado la mañana de este martes en las instalaciones de una fábrica en Soledad de Graciano Sánchez y determinar posibles responsabilidades ya que, de acuerdo con información preliminar, el siniestro habría sido provocado.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, declaró que la empresa se encontraba clausurada, pero pese a ello, aún operaba con actividades relacionadas con tarimas plásticas y de madera.
El incendio, que comenzó aproximadamente a las 10 de la mañana, provocó la evacuación de más de mil 200 personas, así como afectaciones en la calidad del aire de la zona metropolitana, pues el humo alcanzó hasta los 30 metros, según informo el titular de la CEPC.
“Se alcanzaban llamas de hasta 30 metros de altura. La evacuación fue clave para evitar desgracias mayores, ya que el siniestro afectó a ocho escuelas, un hotel, dos empresas y cinco edificios”, explicó.
Ordaz Flores destacó que más de 200 elementos, entre bomberos y voluntarios, participaron en las labores de contención y liquidación del incendio.
Afirmó que la empresa será clausurada mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar la falta de permisos y licencias de funcionamiento.
“Se han identificado indicios que sugieren la posible intención en la generación del fuego”, agregó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de que este tipo de empresas cuenten “casi con su propio equipo de bomberos” debido a los riesgos inherentes a su actividad.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Sonia Mendoza Díaz, confirmó que el incendio generó una elevada concentración de contaminantes en el aire, especialmente entre las 11 y 12 horas del día.
“Emitimos recomendaciones para que la población evitara la exposición al aire libre, especialmente en niños y personas con enfermedades respiratorias”, explicó.
Además, anunció que la Segam iniciará un procedimiento administrativo que podría derivar en sanciones económicas de hasta 6.7 millones de pesos para la empresa responsable.
Por su parte, el vicefiscal del estado, Pedro Gómez Ávila, informó que se ha abierto una carpeta de investigación y se recaban testimonios de testigos, así como videos de seguridad, para esclarecer lo sucedido.
“Se indagará si hubo personas en el interior del inmueble al momento del incendio y si existen elementos que indiquen una provocación intencional”, precisó.
Las autoridades continúan con las investigaciones y la evaluación de daños, mientras que la fábrica permanecerá cerrada hasta nuevo aviso; el incendio ya se controló.